Amamantar de forma exclusiva puede dañar la salud de la madre
La lactancia materna tiene muchos beneficios sobre la salud del bebé, pero debemos tener en cuenta la salud de la madre.
La lactancia materna o amamantar en exclusiva tiene muchos beneficios sobre la salud del bebé, pero debemos tener en cuenta la salud de la madre. Hay algunos elementos que nadie cuenta y que acaban causando daños irreparables. La lactancia es algo que se tiende a idealizar demasiado, se dice solo lo bueno, pero nunca lo negativo. Antes de plantearnos amamantar en exclusiva al bebé, contaremos con toda la información posible. El bebé crecerá igual con leche materna que de fórmula, lo único que necesitará es tener una madre feliz a su lado. Toma nota de los peligros a los que te puedes afrontar.
Los peligros de amamantar de forma exclusiva
- La idealización de la lactancia puede llegar a ser perjudicial. Es un proceso que no siempre sale como esperamos. Hay muchas variables que influyen y que pueden resultar molestas. La conexión puede llegar a ser nula o complica.
- El postparto es especialmente duro. Las primeras tomas es importante que tengamos en cuenta que estaremos adaptándonos a un cambio muy radical. El postparto puede generar más de un problema de salud, psicológicamente debemos estar preparadas.
- La lactancia exclusiva requiere una dedicación total a esta tarea. No es fácil poder estar siempre pendiente del bebé, dejar nuestra vida a un lado. Cambiar todos los horarios y conseguir que se adapten a otra persona no es fácil.
- La leche puede no ser de la calidad esperada. La leche materna puede no ser suficiente para el bebé. A medida que crece o que necesita crecer necesitará más alimentos, el cuerpo de una mujer no siempre está destinado a poder darle al bebé lo necesario. El estrés o algunas preocupaciones pueden afectar en la calidad de la leche.
- La salud del bebé depende de la madre. La leche puede sufrir las consecuencias de una madre estresada. Pero se verá perjudicado en gran medida, estar bien es fundamental. En el papel de madre se deben adoptar algunas decisiones complicadas. Si realmente amamantar no es lo nuestro, podemos renunciar a esta tarea y alimentar al bebé de otra manera.
- Hasta los 6 meses la lactancia puede ser exclusiva si es posible materna, pero a partir de ese momento podremos introducir otros alimentos. Acostumbrar al bebé a no depender tanto de la madre puede hacer este proceso más sencillo.
Dejar la lactancia materna si no da el resultado esperado no es una derrota, es un triunfo para la salud de la madre y del bebé. Saber qué hacer para que el bebé crezca sano y en forma es el primer papel de una mamá que debemos asumir.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Apego seguro en los primeros 3 años: la clave para un niño feliz según la ciencia
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual