Amamantar de forma exclusiva puede dañar la salud de la madre
La lactancia materna tiene muchos beneficios sobre la salud del bebé, pero debemos tener en cuenta la salud de la madre.
La lactancia materna o amamantar en exclusiva tiene muchos beneficios sobre la salud del bebé, pero debemos tener en cuenta la salud de la madre. Hay algunos elementos que nadie cuenta y que acaban causando daños irreparables. La lactancia es algo que se tiende a idealizar demasiado, se dice solo lo bueno, pero nunca lo negativo. Antes de plantearnos amamantar en exclusiva al bebé, contaremos con toda la información posible. El bebé crecerá igual con leche materna que de fórmula, lo único que necesitará es tener una madre feliz a su lado. Toma nota de los peligros a los que te puedes afrontar.
Los peligros de amamantar de forma exclusiva
- La idealización de la lactancia puede llegar a ser perjudicial. Es un proceso que no siempre sale como esperamos. Hay muchas variables que influyen y que pueden resultar molestas. La conexión puede llegar a ser nula o complica.
- El postparto es especialmente duro. Las primeras tomas es importante que tengamos en cuenta que estaremos adaptándonos a un cambio muy radical. El postparto puede generar más de un problema de salud, psicológicamente debemos estar preparadas.
- La lactancia exclusiva requiere una dedicación total a esta tarea. No es fácil poder estar siempre pendiente del bebé, dejar nuestra vida a un lado. Cambiar todos los horarios y conseguir que se adapten a otra persona no es fácil.
- La leche puede no ser de la calidad esperada. La leche materna puede no ser suficiente para el bebé. A medida que crece o que necesita crecer necesitará más alimentos, el cuerpo de una mujer no siempre está destinado a poder darle al bebé lo necesario. El estrés o algunas preocupaciones pueden afectar en la calidad de la leche.
- La salud del bebé depende de la madre. La leche puede sufrir las consecuencias de una madre estresada. Pero se verá perjudicado en gran medida, estar bien es fundamental. En el papel de madre se deben adoptar algunas decisiones complicadas. Si realmente amamantar no es lo nuestro, podemos renunciar a esta tarea y alimentar al bebé de otra manera.
- Hasta los 6 meses la lactancia puede ser exclusiva si es posible materna, pero a partir de ese momento podremos introducir otros alimentos. Acostumbrar al bebé a no depender tanto de la madre puede hacer este proceso más sencillo.
Dejar la lactancia materna si no da el resultado esperado no es una derrota, es un triunfo para la salud de la madre y del bebé. Saber qué hacer para que el bebé crezca sano y en forma es el primer papel de una mamá que debemos asumir.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
Olvida a Mickey Mouse: la película de animación recomendada para que los niños aprendan valores como la familia
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
Últimas noticias
-
Héroes en Mijas: bañistas forman una cadena humana para salvar a un hombre que se ahogaba en la playa
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Dos magrebíes apuñalados en Madrid y Leganés en menos de 24 horas
-
La hija de Ábalos fue agredida por su madre alcoholizada: éste es el parte de lesiones
-
Misiles rusos destruyen la casa de un futbolista ucraniano del Benfica en Kiev