Los ucranianos de Baleares claman por la paz cantando su himno
Más de medio millar de personas exigen el fin de la guerra y de la invasión de su país
Armengol urge a la Unión Europea para que habilite un corredor humanitario para acoger a refugiados
Kiev resiste el avance de las tropas rusas y frustra los planes de Putin de conseguir una rápida victoria
¿Quién es Volodímir Zelenski y cuál es su papel en la crisis entre Ucrania y Rusia?
Uno de los momentos más emotivos de la concentración del medio millar de ucranianos residentes en Palma que se han dado cita este viernes en la Plaza de España para exigir el fin de guerra y de la invasión de su país por Rusia, ha sido cuando de forma improvisada todos los presentes han entonado el himno de su país.
Un minuto de una emoción tan intensa que el presidente de la Asociación de Familias Ucranianas en Mallorca, Yuriy Zubko, no ha podido contener sus lágrimas, al igual que la mayoría de los presentes, todos con el alma en vilo y angustiados, por el terror de la situación que están padeciendo estos días familiares y amigos en Ucrania.
Sobre este particular, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha urgido a la Unión Europea (UE) a coordinar un corredor humanitario para acoger a refugiados.
Así se ha expresado la dirigente socialista en un mensaje publicado en la red social Twitter, recogido por Europa Press, donde lamenta que «en las guerras siempre pierden los mismos: la gente inocente que nunca las decide pero que siempre las padece».
«Urge que la UE coordine un corredor humanitario para acoger refugiados. El Govern quiere ayudar y no dejará solo a quien huya del horror», ha añadido Armengol, quien ha enfatizado que su Ejecutivo «está con la comunidad ucraniana en Baleares».
Hay que recordar que en declaraciones a los medios, la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, expresó ayer viernes que el Govern pondrá espacios a disposición del Ejecutivo central para acoger ucranianos que podrían huir del país los próximos días como consecuencia de la invasión rusa.
La consellera apuntó que el Govern dispone de dos espacios para acoger refugiados: uno que es propiedad de la Comunidad Autónoma y otro que está alquilado a través de la Conselleria. En este punto, destacó que el Govern se pone a disposición del Estado en caso de que decidiera acoger ciudadanos de Ucrania.
Según Santiago, de momento, se ha de hacer una política de acogida con carácter temporal y si el conflicto «se enquista», «habría que hacer una política de redistribución». En este sentido, ha señalado que las personas que huyen de conflictos como este, en principio, quieren quedarse en los países de los alrededores.
Santiago también ha dado su apoyo a las llamadas de las Naciones Unidas para que cesen de forma inmediata los ataques y ha pedido «apostar por medidas políticas, económicas y de todo tipo para evitar una confrontación mayor», ya que los efectos de este ataque serán «a corto, medio y largo plazo».
Lo último en OkBaleares
-
Denuncian al presidente de un club de fútbol de Mallorca por pegar a una madre en un partido de cadetes
-
Fatima Hajji clausura por todo lo alto el Danzû Festival en Son Fusteret ante miles de asistentes
-
Arrestado un hombre por golpear a un familiar con un vaso de cristal tras una discusión en un bar de Mahón
-
Detenido en Palma por almacenar más de 31.000 archivos de pornografía infantil
-
Desalojan a los vecinos de un bloque de viviendas de Can Picafort por el incendio de un edificio
Últimas noticias
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos
-
Histórico Pogacar: gana el Mundial por segundo año seguido con otro ataque a 100 kilómetros de meta
-
Bielorrusia advierte que la respuesta a un ataque de la OTAN sería inmediata: «Que lo intenten»
-
Esto es lo que tienes que hacer con la parte blanca de los cítricos, según los expertos
-
Alerta de los expertos por estos huevos de supermercado: ni se te ocurra volver a comprarlos