El Tribunal rechaza que Penalva y Subirán declaren en el juicio del ‘caso Cursach’
Entiende que "no es necesaria su declaración" porque "con el examen de las actuaciones es más que suficiente"
La Sala admite como prueba un vídeo de Bartolomé Sbert declarando ante Penalva en 2017
El Tribunal del caso Cursach ha rechazado que el juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán declaren en el juicio al entender que «no es necesaria su declaración» porque «con el examen de las actuaciones es más que suficiente».
Este miércoles se ha celebrado la sexta sesión del juicio, que ha arrancado con la admisión por parte de la Sala de los testimonios de los acusados en la fase de instrucción aportados por la Fiscalía. Con todo, ha señalado que, en caso de advertir que se han vulnerado derechos fundamentales, «se actuará en consecuencia».
Respecto a las declaraciones de Penalva y Subirán, la magistrada Samantha Romero ha sostenido que el Tribunal debe tomar «una posición de garantía», ya que «podrían causarles un grave perjuicio cuando están siendo investigados en otro procedimiento», por lo que «no será necesaria su declaración», recoge la agencia Europa Press.
Entre las pruebas admitidas se encuentra también la declaración del empresario y mano derecha de Cursach, Bartolomé Sbert, ante el entonces juez del caso, Manuel Penalva. El vídeo se remonta a noviembre de 2017.
«Me encuentro indefenso, algunos testigos están mintiendo y los investigadores todavía les creen ciegamente», manifiesta Sbert. «Estoy en tratamiento psiquiátrico, tengo mucho miedo señoría», continúa en la grabación, en la que afirma que «el apellido Sbert está muerto en la isla» porque «lo han matado». Durante la proyección del vídeo, Sbert ha abandonado brevemente la Sala.
Un total de 17 acusados están sentados en el banquillo después de que el primer día, el Tribunal absolviera a seis de los 24 inicialmente encausados -uno de ellos, el agente Miguel Estarellas, ha fallecido-.
En los primeros cinco días de juicio, los abogados han basado sus peticiones principalmente en la absolución de sus representados, la nulidad de la instrucción judicial y la suspensión de la apertura de juicio oral. Incluso algunos han señalado el miedo o el terror soportado por algunos de los justiciables en los primeros años de la investigación.
Con un escrito del Ministerio Fiscal en el que se rebaja las peticiones de penas para algunos de los acusados como, por ejemplo, el empresario de ocio nocturno Bartolomé Cursach y Bartolomé Sbert, quienes se enfrentan a una pena de prisión de un año y medio de cárcel y tres años y medio, respectivamente, el primero en exponer sus peticiones fue el abogado de Cursach, Enrique Molina, quien solicitó, durante la segunda jornada del juicio, la absolución de su representado por las irregularidades en la instrucción.
En su exposición, el letrado abundó en cuatro cuestiones del caso. De este modo, señaló «las anomalías» en la fase de instrucción del caso llevada a cabo por el juez Manuel Penalva y, posteriormente, el magistrado Miguel Florit.
Temas:
- Caso Cursach
Lo último en OkBaleares
-
Un motorista fallece al salirse de la vía en la carretera de Valldemossa
-
Activistas turismofóbicos de Mallorca bloquean un bus turístico frente a la Sagrada Familia de Barcelona
-
Dos detenidos en un operativo policial que intercepta cinco kilos de cocaína recién llegados a Palma
-
Piden ocho años de cárcel para dos nigerianos por vender drogas que guardaban en una peluquería de Palma
-
Primer ‘balconing’ mortal en Baleares: una turista turca cae desde la cuarta planta de su hotel en Ibiza
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El entrenador del Tenerife se acuerda de De Burgos tras un escándalo arbitral: «Mis hijos también lloran»
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros