Todas las islas se encuentran en situación de prealerta por sequía
En comparación con 2023, las reservas se sitúan nueve puntos porcentuales por debajo
Las reservas hídricas de Baleares se han situado al 53% en el mes de abril, pendientes de reflejar el impacto en los acuíferos de las últimas lluvias acaecidas en el archipiélago.
En nota de prensa, la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha informado que las reservas hídricas de Baleares se han situado al 53% en abril, cifra que muestra una bajada de un 2% respecto al mes anterior, aunque aún no se haya visto reflejado en los acuíferos el beneficio de las últimas lluvias en el archipiélago. En comparación con 2023, las reservas se sitúan nueve puntos porcentuales por debajo, lo que refleja una necesidad de vigilancia continua.
En abril, la mayoría de las Unidades de Demanda (UD) registraron disminuciones, con excepción de Formentera, que experimentó un incremento en sus reservas. Por islas, Mallorca sufrió una reducción del 57% al 55%, Menorca pasó del 54% al 52% e Ibiza del 39% al 37%.
Todas las UD, incluidas Menorca, Artà, Manacor-Felanitx, Migjorn, es Pla, Palma-Alcúdia, Tramuntana Nord, Tramuntana Sud, Ibiza y Formentera, se encuentran en un escenario de prealerta.
En cuanto a precipitaciones, abril fue un mes significativamente húmedo en las islas, con un promedio de 43,0 litros por metro cuadrado (l/m2), superando la media histórica de 39,9 l/m2.
Las precipitaciones por isla mostraron variaciones interesantes: en Mallorca se registró una cantidad menor que el promedio histórico, con 37,4 l/m2 frente a 42,6 l/m2; en cambio, Menorca experimentó un mes más húmedo con 48,9 l/m2, comparado con 34,8 l/m2 de su media histórica. Ibiza y Formentera, por su parte, tuvieron meses muy húmedos con 72,5 l/m2 y 51,6 l/m2 respectivamente, superando ampliamente sus medias históricas de 31,4 l/m2 y 21,0 l/m2.
El análisis interanual de las precipitaciones muestra que Baleares alcanzó un 84% del promedio esperado, con Mallorca alcanzando un 85%, Menorca un 84%, y las Pitiusas (Ibiza y Formentera) un 72%.
Abril también fue un mes muy cálido en Baleares, con una temperatura media de 15,3°C, lo que representa una anomalía de 0,8°C por encima de lo habitual.
Con el 100% del territorio en situación de prealerta y sin cambios de escenario previstos a corto plazo, según la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, es crucial mantener una gestión prudente y proactiva de los recursos hídricos para adaptarse a estas variaciones climáticas y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Lo último en Islas
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
Un centenar de camiones de mercancías no pueden llegar a Baleares por falta de espacio en las navieras
-
Las productoras dan un margen de confianza a Codony en IB3: «Su mensaje suena bien»
-
La Reina Sofía inaugura su Semana Santa en Mallorca presidiendo el concierto solidario de Proyecto Hombre
Últimas noticias
-
Simeone tras el pinchazo del Atlético: «No ha sido falta de actitud es que jugamos mal»
-
Penitencia del Atlético en Las Palmas
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
72-80. El Fibwi le vuelve a ganar el derbi al Palmer
-
2-5. Triunfo importante del Illes Balears en Zaragoza