Tímida concentración de docentes en Palma frente a las manifestaciones multitudinarias de la época del PP
La concertada exige a March una reunión «urgente» para abordar el «desconcierto» con la Lomloe
El PP propone mantener este curso las notas numéricas en los colegios e institutos de Baleares
El Gobierno aprueba la nueva ESO: sin notas numéricas, sin límite de suspensos y sin Filosofía
Los sindicatos educativos se han concentrado este martes a las puertas del Parlament balear para exigir al conseller de Educación, Martí March, «negociaciones reales» sobre sus condiciones sociolaborales y «no reuniones estériles e inútiles». Ha sido una tímida movilización de los sindicatos y docentes contra el Govern de Armengol y Pedro Sánchez frente a las multitudinarias manifestaciones que se convocaban cuando el PP gobernaba en las Islas, con José Ramón Bauzá como president del Ejecutivo autonómico.
Entre los docentes hay un gran malestar por la forma en la que se ha aplicado en Baleares la Lomloe, una ley educativa que complica hasta extremos insospechados el trabajo de los profesionales de la educación, especialmente a la hora de evaluar a los alumnos.
En algunos institutos de la Part Forana y de Menorca se han celebrado actos de protesta durante las semanas pasadas pero la realidad es que el seguimiento de las movilizaciones dista un abismo de las que se celebraban con el Govern del PP. Apenas 300 personas han asistido a la concentración frente al Parlament en comparación con las decenas de miles que se manifestaban contra el TIL (Tratamiento Integral de Lenguas) durante la época de José Ramón Bauzá
La secretaria de la Junta de Personal Docente de Mallorca, Catalina Bibiloni, ha asegurado que «los colectivos docentes se sienten muy menospreciados por esta Conselleria». La protesta, convocada por la Junta de Personal Docente en todas las Islas, ha contado con la participación de CCOO, UGT, Alternativa, STEI Intersindical, ANPE y UOB.
Bibilioni ha asegurado que hay mucha preocupación entre los docentes porque no saben «por dónde tirar» con los nuevos criterios de evaluación de la Lomloe. A esto, se suma la falta de recursos humanos en la enseñanza pública, las ratios «sobredimensionadas», la burocracia y unas condiciones sociolaborales «que durante estas legislaturas no han mejorado».
«Los docentes de Baleares son los únicos que no han visto aumentadas sus nóminas como el resto de compañeros del Estado», ha destacado Bibiloni, quien ha exigido «una negociación real para llegar a acuerdos». «El conseller se sienta con nosotros y hace reuniones, pero no es para avanzar, es para decir que hace reuniones», ha censurado, según informa la agencia Europa Press.
De acuerdo con Bibiloni, hay un acuerdo marco de mejora de las condiciones de los docentes desde el año 2018, pero «no se ha visto ni un borrador».
Este miércoles se reunirá la Junta de Personal Docente de Mallorca para valorar y analizar si hay «algún movimiento» por parte de la Conselleria de Educación. La Junta no descarta que haya otras movilizaciones o paros y
valorará la posibilidad de una huelga en función de lo que expresen los docentes.
Lo último en OkBaleares
-
El emocionante agradecimiento de un violinista a la plantilla de Juaneda Hospitales al ser dado de alta
-
Es Jardí presenta el cartel completo de su tercera edición
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
Champions 25-26: el Illes Balears se pondrá a prueba en Son Moix
-
Pablo Torre le da el sí al Mallorca: fichaje inminente
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy viernes 4 de julio de 2025
-
Quién es Pilar Vidal: su edad, su trayectoria y cuántos hijos tiene
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Conmovedor minuto de silencio por Diogo Jota en el Fluminense-Al Hilal con Cancelo y Neves entre lágrimas