Standard & Poor’s destaca los buenos resultados presupuestarios de Baleares y la reducción de la deuda
La agencia señala que la reforma fiscal impulsada por el Govern no supone una reducción "significativa" de los ingresos
La agencia de calificación estadounidense Standard & Poor’s anunció la pasada semana que mantiene la calificación de crédito de Baleares del pasado mayo, situada en el nivel A-, con una perspectiva estable, lo que permite una mayor facilidad para acceder a los mercados para emitir deuda, ha destacado este lunes la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación. Destaca que S&P ha valorado positivamente los buenos resultados presupuestarios, la reducción del endeudamiento y la buena situación económica de la comunidad.
Así, según ha detallado la Conselleria en un comunicado, la agencia considera que Baleares mantendrá una evolución sólida al controlar los costes, «a pesar del menor crecimiento esperado de las principales partidas de ingresos provenientes del sistema de financiación».
«Aunque esperamos que el crecimiento de los ingresos se desacelere, creemos que las bases impositivas se mantendrán sólidas en Baleares», recoge el informe. De hecho, según destaca el Govern, Standard and Poor’s afirma que la reforma fiscal impulsada por el Govern no supone una reducción «significativa» de los ingresos y señala que «la razón principal del menor crecimiento de los ingresos en 2025 es la desaceleración de los ingresos del sistema de financiación».
Por otro lado, Standard and Poor’s apunta que la economía de las Islas «continuará manteniéndose fuerte, posiblemente por encima de la media nacional como consecuencia de los altos flujos turísticos».
Finalmente, la Conselleria ha destacado que, entre otros aspectos, en 2023 la economía de Baleares creció un 3,7%, una cifra superior a la del conjunto de España (2,5%) y muy por encima de la Unión Europea (0,4%). Además, la previsión elaborada por la Dirección General de Economía y Estadística es de un incremento del 3,2% -después de la revisión al alza del 0,5% hecha el pasado mes de agosto-, continuando por encima de la media estatal (2,8%).
Por otro lado, la Comunidad Autónoma cerró 2023 con una ratio de deuda sobre el PIB del 21,7% -la cifra más baja de la última década-, con una reducción de 295 millones de euros en términos absolutos. Además, desde 2020 la ratio de deuda sobre el PIB ha pasado del 34,5% a este 21,7%.
La previsión para este año 2024 es reducir la deuda hasta los 8.428 millones de euros, lo que supone un 20,8% del PIB balear. Todo esto conlleva una reducción del endeudamiento de más de 450 millones de euros en el periodo 2023-2024.
Lo último en Economía
-
El Govern declara Mallorca zona afectada por la lengua azul por un foco en una explotación en Bunyola
-
La CAEB apoya el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo