Los sindicatos califican de «ridículo» el presupuesto que destina Armengol a la enseñanza concertada
La concertada exige a March una reunión «urgente» para abordar el «desconcierto» con la Lomloe
USO exige a March igualdad de trato y mejora de condiciones para los docentes de la concertada
Los sindicatos USO, STEI, FSIE, UGT y CCOO comienzan este martes, ante el Parlament balear, una serie de protestas para exigir a la Conselleria de Educación y Formación Profesional un acuerdo que mejore la enseñanza concertada y su equiparación con las condiciones laborales de la pública. Previsiblemente, el resto de miembros de la Mesa Concertada se unirá a esta protesta. Los sindicatos califican de «ridículo» el presupuesto previsto por el Govern de Francina Armengol para la enseñanza concertada.
Esta movilización será la primera de otras acciones que se llevarán a cabo próximamente, según han explicado este lunes en una rueda de prensa representantes de los cinco sindicatos. Concretamente, el próximo 15 de noviembre tendrá lugar otra concentración ante el Consolat de Mar y el 22 de noviembre, de nuevo, ante la Cámara autonómica.
Los sindicatos han calificado de «ridícula» la partida que recibe la enseñanza concertada en el Proyecto de presupuestos autonómicos del año 2023 y han censurado que estas cuentas se han elaborado sin contar con el sector. «Nos vemos con fuerza, con ganas de defender el sector al que representamos y tenemos ganas de negociar. Ante cualquier negativa a negociar de forma real, tendrán enfrente a un sector unido y que luchará por la dignidad de sus trabajadores y de trabajadoras», ha expresado el representante de USO Ismael Alonso. No obstante, ha asegurado, de momento no se prevén huelgas, informa Europa Press.
De acuerdo con el representante de USO, un trabajador de la concertada en las Islas puede llegar a ganar 130.000 euros menos al jubilarse que un compañero de la pública realizando la misma tarea. Por ello, ha insistido en cerrar esta negociación que se ha dilatado desde el pasado mes de febrero, ya que el conseller de Educación, Martí March, tiene «habilidad para hablar y no cerrar nada».
El representante de STEI Intersindical Ramón Mondéjar ha remarcado que el acuerdo de la concertada de 2016 «está casi agotado». En líneas generales, los sindicatos reclaman la equiparación retributiva «real de todos los niveles educativos» con la enseñanza pública. Los puntos clave de la negociación, según Mondéjar, son cerrar ya el tema de los sexenios y la paga de 25 años, puesto que las otras cuestiones «son negociables».
Por su parte, Ramón Colom, de FSIE, ha detallado que los presupuestos de 2023 prevén una partida de un millón de euros para comenzar a pagar algún porcentaje de los sexenios y parte de la paga de 25 años. En este punto, ha señalado que el presupuesto es «insuficiente» y que para seguir negociando esta cantidad se debería de doblar. «Solo para pagar a los compañeros jubilados estaríamos tres años», ha apuntado.
Desde UGT, Jaume Coll ha recordado la importancia de la enseñanza concertada den Baleares, donde cuenta con 4.500 trabajadores y 117 centros educativos. Por ello, ha reclamado a la Conselleria que haga «un esfuerzo» y aumente el gasto para los centros concertados.
Otros de los motivos para la concentración de este martes son las subidas del 2,9% correspondientes a los años 2020 y 2021. El representante de CCOO Eduardo Rodríguez ha recordado que ya se presentó un conflicto colectivo en octubre, ya que la forma de aplicar estas subidas se había hecho de forma que se reducía un complemento a nivel autonómico
Lo último en Economía
-
Baleares se sitúa como la comunidad autónoma con el precio de la vivienda más elevado de toda España
-
Quota Laboral, galardonada con el I Premio ASIMA Jóvenes
-
El Govern de Prohens saca pecho y resalta la mejora de la calidad del empleo en Baleares
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Son Vida y alrededores de Santa Maria, Santanyí y Pollença, zonas más demandadas para propiedades de lujo
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski