El sector inmobiliario pide a Armengol reinvertir en ayudas el superávit impositivo sobre la vivienda
ABINI reclama destinar parte de los 475 millones de ingresos extra a facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y colectivos desfavorecidos
Solicita, además, otras medidas como programas de incentivos y acelerar la expedición de licencias de obra
Aboga por rebajar el precio del suelo liberalizando el que es apto para urbanizar y no tiene que ser protegido
ABINI, en contra de la restricción a la venta de viviendas que plantea Podemos
ABINI se alza como una de las asociaciones inmobiliarias con mayor representatividad en Baleares
La Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) reclama al Govern que preside la socialista Francina Armengol que destine el superávit obtenido con los impuestos que gravan la compraventa de viviendas a ayudas económicas que faciliten el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, a programas de incentivos y a agilizar la expedición de licencias.
Asimismo, en un comunicado ABINI pide que con esos ingresos extra, que ascienden a 475 millones de euros el primer semestre del año, el Ejecutivo autonómico impulse la colaboración público-privada con el objetivo de equilibrar la oferta de vivienda en Baleares.
Hans Lenz, presidente de la Asociación, insiste en la necesidad de dedicar esfuerzos a desarrollar políticas de vivienda y por ello propone al Govern reinvertir parte de los beneficios que proceden de los impuestos de compraventas inmobiliarias «en mejorar el sector y facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y sectores más desfavorecidos».
ABINI recuerda que en la actualidad muchos jóvenes de las Islas no pueden emanciparse porque tienen que dedicar casi todo el sueldo a pagar la hipoteca o el alquiler de una casa. En este sentido, abogan por rebajar el precio del suelo liberalizando el que es apto para urbanizar y no tiene que ser protegido por motivos de interés público. De esta forma, explican, se abarataría el precio de la vivienda al haber mayor oferta.
Agilizar las licencias de obra
Otra de las medidas que propone ABINI es agilizar la tramitación de licencias de obra y poder desarrollar urbanísticamente nuevas zonas en función de las necesidades de la población. «En muchos casos la demora en otorgar una licencia supera varios años. A ello hay que sumar al menos un año más para un final de obra y esto ralentiza el mercado», afirma Lenz.
El sector inmobiliario en Baleares genera más de 50.000 puestos de trabajo estable, recuerda ABINI, entre servicios inmobiliarios, construcción y resto de oferta complementaria vinculada a este segmento, que no sufrió la crisis sanitaria y contribuyó a que la economía balear no protagonizara una importante desaceleración durante los meses de pandemia y postpandemia.
Lo último en Economía
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
Últimas noticias
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
El duro aviso de Gonzalo Bernardos por lo que va a pasar con las pensiones: «España…»
-
Festival de las Ideas 2025: Madrid reúne a las grandes voces del pensamiento
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Desde que descubrí el bronceador ‘efecto buena cara’ de Mercadona no he vuelto a usar maquillaje: por sólo 4 euros