El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
Critica que el recorte de tributos permita que el dinero se quede en el bolsillo de la gente
Rechaza las reducciones fiscales en el impuesto de sucesiones y de transmisión patrimonial
Tras convertir Baleares en un infierno fiscal durante los ochos que gobernó la socialista Francina Armengol en las Islas, a los socialistas no les gusta nada la bajada de impuestos impulsada por el Govern de Marga Prohens, que según el PSOE «beneficia a los más ricos», » mientras «provoca el deterioro de los servicios esenciales para la ciudadanía».
En una nota de prensa, los socialistas han criticado que el Govern de Prohens defienda un modelo que «beneficia las rentas más altas, a costa de abandonar los servicios más esenciales que afectan a la mayoría de la ciudadanía».
Pero a fecha de hoy los datos son los que son.
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares. De ese número, 20.646 lo hicieron por la eliminación del impuesto sobre sucesiones. Entre otras cuestiones, amplía las bonificaciones del 50 % actual al 60 % en el impuesto de sucesiones para los familiares del grupo III (hermanos, tíos y sobrinos) cuando no hay descendientes del fallecido.
Además las nuevas bonificaciones permitirán que las donaciones entre padres e hijos, abuelos y nietos, cónyuges, y también entre hermanos, tíos y sobrinos puedan beneficiarse de deducciones del 100 %, 60 % o 35 %, según el grado de parentesco.
El otro tributo que, junto con el impuesto sobre sucesiones, inició la reforma fiscal del Govern fue el impuesto sobre transmisiones patrimoniales en la compra de la primera vivienda habitual, para aligerar la carga tributaria que dificultaba el acceso a la vivienda.
En ese caso, 1.452 jóvenes menores de 30 años y personas con discapacidad han dejado de pagar 21 millones de euros en total y 14.462 euros de media por la eliminación del impuesto.
Por su parte, 2.402 jóvenes menores de 36 años y familias numerosas, monoparentales o con personas con discapacidad a cargo se han beneficiado de la rebaja del 50% de ese impuesto, ahorrándose 24 millones de ahorro y 10.000 euros de media.
Además, se mejoraron las deducciones por arrendamiento de vivienda habitual, adquisición de libros de texto, gastos por motivos de conciliación, el aumento de los intereses de hipotecas variables y por los gastos por los descendientes que cursan estudios superiores fuera de la isla de residencia.
Un apunte a este respecto: en la anterior campaña de la renta ese paquete de medidas permitió que por primera vez los contribuyentes que se habían beneficiado de alguna deducción superara los 100.000 (101.839), lo que suponía un incremento del 58,1% en comparación al ejercicio anterior. Del mismo modo, el ahorro ascendió a los 32,33 millones de euros, un incremento del 90,3%.
Posteriormente, se crearon cinco nuevas deducciones, se mejoraron cuatro ya existentes y se rebajó el tramo autonómico del IRPF con especial énfasis en las rentas inferiores a 30.000 euros.
Pero, según los socialistas, cuando el PP afirma que recortar impuestos quiere decir que el dinero queda en el bolsillo, «lo que no dicen es que se queda en los bolsillos de los más ricos a costa de poner en riesgo y recortar los servicios públicos para la ciudadanía en general».
Así lo ha asegurado el secretario de Economía y Financiación y diputado del PSOE, Llorenç Pou, que ha denunciado que el modelo de «recortes» del Govern de Prohens es bien diferente al que defiende el PSOE, que apuesta por «un reparto más justo de la riqueza, que permita unos servicios públicos accesibles y para toda la ciudadanía».
Lo último en Economía
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
-
La patronal Afedeco alerta del agotamiento del modelo de rebajas y del estancamiento de las ventas
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»