El próximo lunes, fecha límite para el desalojo del edificio ‘okupado’ en Mallorca
La empresa contratada para el desalojo de los okupas está controlando permanentemente los accesos al edificio
Agentes del Instituto Armado calculan que los primeros moradores llegaron el pasado mes de octubre de 2024
![Operario de la empresa contratada tapiando la entrada principal al complejo. Imagen: IB3.](https://okdiario.com/img/2025/02/18/image-77-635x358.jpg)
![Álvaro Moreno](https://okdiario.com/img/2024/09/05/alvar-e1725533913273.jpg)
El desalojo de las personas que están okupando un edificio del complejo hotelero de Bellevue, ubicado en el puerto de Alcúdia, ha continuado a lo largo de este martes.
El abogado de la empresa de desocupación Guardians Control, Lázaro Lucio de Oliveira, ha confirmado que varios grupos de personas -que residían en tres o cuatro habitaciones del inmueble- han abandonado en la mañana de este martes el edificio en un ambiente de tranquilidad.
Mientras, los empleados de la compañía -contratada por la propiedad del complejo hotelero- continúan controlando los accesos e instando a los okupas a firmar un documento por el cual se comprometen a abandonar el complejo a cambio de evitar ser denunciados.
A lo largo del lunes, cuando la empresa de desokupación se personó en el Bellevue, entre 50 y 60 personas se habían acogido a esta propuesta, una cifra que esperan que vaya incrementándose durante la semana, ha indicado el letrado.
El plazo con el que cuenta la compañía para desalojar el inmueble es hasta el próximo lunes, aunque éste podría alargarse si no consiguen su objetivo. Será entonces cuando faciliten datos concretos del número de personas desalojadas.
Los trabajadores de la empresa de desokupación calculan que en el interior del edificio podría haber cerca de 120 personas residiendo, entre ellas varias familias.
Al conocerse la okupación del edificio hace poco menos de dos semanas, fuentes de la Guardia Civil y del departamento de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Alcúdia indicaron que la propiedad no había interpuesto denuncia alguna por estos hechos.
Los agentes del Instituto Armado calculan que los primeros moradores llegaron, al menos, a partir del pasado mes de octubre. Desde entonces sí que han recibido varias denuncias y avisos por altercados y conflictos ocurridos entre ellos.
Colaboración del Ayuntamiento de Alcúdia
El Ayuntamiento de Alcúdia ya ha puesto en marcha para con sus servicios sociales dar cobertura a las cuatro familias vulnerables con niños que aún se encuentran alojadas allí.
La alcaldesa del municipio, Fina Linares (PP), ha declarado que el Consistorio tuvo conocimiento de la acción de la empresa de desokupación mediante una llamada a la Policía Local, pero dijo que ésta no intervino al constatar la presencia de la Guardia Civil en el lugar.
Linares también ha señalado que tiene constancia de la presencia de al menos cuatro familias con niños en el interior del hotel, que ya eran a su vez usuarias del departamento municipal de Servicios Sociales. La alcaldesa ha explicado que ya ha contactado con el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) para coordinar adecuadamente la situación.
Tensión en la primera jornada
Los empresa contratada para la desokupación del edificio rodeó el lunes el edificio Neptuno II con el objetivo de evitar que puedan acercarse para acceder al mismo a través de los balcones de los apartamentos de la planta baja. De hecho se han okupado esa y las dos superiores con más de medio centenar de personas, según los propios okupas o bien para facilitarles alimento y agua.
La situación podría ir complicándose el paso de las horas y la falta de alimentos y agua para quienes han decidido permanecer en el interior del edificio Neptuno II .De este modo se se ven expuestos a quedarse fuera en caso de abandonarlo y no tienen opción de recibir avituallamiento desde el exterior. Cabe recordar que los okupas del edificio Neptuno II disponen de corriente eléctrica, pero no de agua corriente.
En plena negociación una mujer ha tratado de aproximarse a los balcones de la fachada principal para lanzar una cajetilla de tabaco a los que allí todavía permanecían, pero los empleados de la empresa contratada se lo ha impedido y para evitar así cualquier tipo de enfrentamiento.