Los promotores esperan que en 2026 se puedan construir pisos de menos de 300.000 euros en Baleares
Calculan que se podrían edificar más de 15.000 viviendas de promoción privada a precio limitado
Exigen desarrollar suelo urbano y urbanizable ante el déficit de 30.000 viviendas asequibles
El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Baleares (Proinba), Óscar Carreras, ha confiado en que a partir del próximo año empiecen a verse los «brotes verdes» del decreto de emergencia habitacional impulsado por el Govern de la popular Marga Prohens y se pueda empezar a construir vivienda asequible por debajo de los 300.000 euros.
En una rueda de prensa, acompañado por la vicepresidenta de comunicación de Proinba, Alejandra Marqués, Carreras ha asegurado que se podrían construir más de 15.000 viviendas de promoción privada a precio asequible en menos de ocho años, con la optimización y el desarrollo urgente del suelo urbano y urbanizable, para hacer frente al déficit de 30.000 viviendas asequibles que se ha ido acumulando en Baleares desde el año 2015.
No obstante, antes de entrar en detalle, Carreras ha querido distinguir entre la vivienda social, una tipología residencial que responde a una necesidad social y está destinadas a colectivos vulnerables, como familias desestructuradas, gente que vive en caravanas o en trasteros y mujeres maltratadas, por ejemplo; y la vivienda asequible, que es la que preocupa a la mayoría social, sobre todo a jóvenes, cuyo precio se sitúa por debajo de 300.000 euros.
La vivienda social, ha explicado Carreras, es para personas que «están imposibilitadas de pagar un alquiler medio o la entrada a una vivienda» y «los promotores privados no pueden ni», en su opinión, «deben hacerlas», ya que «no son viables económicamente» si no que debe encargarse «la administración por que cuentan con el respaldo de los impuestos». Mientras, en cuanto a la vivienda asequible, ha considerado que los promotores inmobiliarios «sí podrían intervenir» para construir más, pues «siempre que se dispusiera de las herramientas adecuadas» sería posible «aliviar la presión» que supone para los ciudadanos un déficit de 30.000 viviendas asequibles.
En este sentido, hace años que Proinba denuncia que el déficit estructural que las islas vienen acumulando en la construcción de viviendas desde 2015 es una de las principales causas de la emergencia habitacional actual en Baleares, sumado al aumento de los costes de producción, así como a una «telaraña normativa» que provoca «inseguridad jurídica» y a una «falta de recursos» en los organismos competentes que conducen a «un retraso crónico» en la concesión de licencias y en la tramitación de desarrollo de suelos urbanizables, recoge Europa Press.
«Después de la crisis económica, se construyen una media de 3.000 viviendas al año en el archipiélago», ha explicado Carreras, avisando que esta es una cantidad, a su parecer, «insuficiente» para atender la demanda existente por el incremento de la creación de hogares y para ir disminuyendo el déficit acumulado de vivienda asequible. De hecho, ha apostillado, para ello «haría falta estar construyendo del orden de 6.000 viviendas anuales, el doble que estos últimos años».
Pese a esto, el presidente de Proinba ha mandado un mensaje «de optimismo, si no de posibilismo» a la sociedad balear, ante el grave problema de la vivienda en las islas, porque, al menos, en su opinión, «hay solución a la emergencia habitacional» si «se hacen las cosas con sentido común» y las administraciones y los agentes competentes toman medidas «urgentes» sin necesidad de intervenir ni limitar el mercado de la oferta y la demanda.
Así, como solución principal, Óscar Carreras ha planteado la optimización y desarrollo urgente del suelo urbano y del suelo urbanizable disponible, ya que, según ha defendido, esto permitiría la posibilidad de promoción privada de más de 15.000 viviendas de precio asequible en menos de ocho años.
Además, ha propuesto a las administraciones competentes reducir el precio de la vivienda asequible bonificando al cuatro por ciento el IVA, y subvencionar los costes de los prestamos hipotecarios a viviendas de precio inferior a 300.000 euros. También, ha creído «imprescindible» avanzar en la simplificación administrativa con la aplicación del silencio positivo en la concesión de licencias y poner en marcha las Entidades de Colaboración Urbanística (ECUS). Y, ha abogado por un pacto de vivienda entre los partidos en Baleares.
Temas:
- Govern balear
- Vivienda
Lo último en OkBaleares
-
España logra dos coronas europeas de ORC en la 43 Copa del Rey MAPFRE de Vela
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
Palma gastará 200.000 euros más este año en borrar las pintadas vandálicas en edificios protegidos
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros