Prohens anuncia ayudas a los autónomos consolidados tras aprobar la cuota cero para los emprendedores
Las ayudas serán de un importe máximo de 3.000 euros y pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre
Serán para digitalización, gestión estratégica y financiera, sostenibilidad y mejora de la competitividad.
La presidenta Marga Prohens anuncia nuevas ayudas a los autónomos. El Consell de Govern de este viernes aprobará la cuota de subvenciones para autónomos consolidados con una dotación inicial de cuatro millones de euros. Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa la presidenta Prohens, quien ha detallado que la iniciativa constará de cuatro convocatorias, de un millón de euros cada una.
Esta medidas de Prohens de ayuda a los autónomos se suma a la aprobada el pasado mes de abril de la cuota cero para nuevos emprendedores que se hayan dado de alta a partir de enero de 2023. Esta medida supone una cuota cero de aplicación los dos primeros años de actividad.
En cuanto a la medida anunciada este miércoles para autónomos consolidados, la primera de estas convocatorias de subvenciones para autónomos se abrirá este mismo viernes y finalizará el 30 de septiembre, e irá dirigida a autónomos dados de alta durante 2020 y que, por tanto, están en su cuarto año.
Las ayudas serán de un importe máximo de 3.000 euros y se destinarán al apoyo financiero para la digitalización, gestión estratégica y financiera, sostenibilidad y responsabilidad social, y mejora de la competitividad.
«Somos, sobre todo, una tierra de pequeños empresarios y autónomos, y estamos orgullosos. Por eso anunciamos este paquete de nuevas medidas para todos los autónomos de las Islas», ha ensalzado Prohens, remarcando su intención de ser «el Govern de los autónomos».
Durante su intervención, la presidenta ha recordado que en abril ya anunciaron la cuota cero para autónomos emprendedores, sin límite de edad, en Baleares; es decir, la bonificación de la cuota de autónomo a la Seguridad Social al 100% durante los dos primeros años y al 50% el tercer año.
Al respecto, ha indicado que, desde entonces, en estos primeros meses se han contabilizado 1.150 nuevos autónomos en las Islas.
El presidente de Pimem, Jordi Mora, ha puesto en valor esta «buena iniciativa», que «seguramente tendría que haber existido desde hace tiempo» y que es «más que necesaria».
«Ponemos en valor la figura del autónomo, la parte más débil y que tiene más dificultades y menores recursos», ha declarado Mora, reivindicando que «cualquier ayuda y subvención es bienvenida» y esperando que la partida pueda aumentar en un futuro para este colectivo empresarial.
Por parte de la Asociación de Jóvenes Empresarios han expresado también su «contento» con el anuncio del nuevo paquete de medidas, que «reconoce el esfuerzo y la perseverancia».
Cuota cero para autónomos
En cuanto a la cuota cero para emprendedores, cabe recordar que el plazo para solicitarla se inició el 15 de abril del presente año y finaliza el próximo el 15 d. Las concesiones de las ayudas se resuelven por riguroso orden de entrada en el registro de la comunidad. Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes de forma telemática o presencial.
En la reunión de este miércoles también han estado presentes el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro; el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés; el presidente de Pimeb, Alfonso Rojo; el presidente de ATA Baleares, y en nombre de la CAEB, Luis García; el presidente de la UATAE Baleares, Jeroni Valcaneras, y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Baleares (AJE), Yoann Blanco.
A preguntas de los medios de comunicación, representantes de estas entidades han reconocido que la tasa de fracaso de emprendedores ronda el 40 por ciento, «una cifra enorme que deja al descubierto la poca formación que tiene el autónomo cuando emprende y el poco apoyo que recibe», motivo por el cual han agradecido el paquete anunciado este miércoles.
Por su parte, el conseller, de nuevo respondiendo a preguntas de los periodistas, ha recordado que se está empezando a ir a colegios y centros escolares para hablar con los jóvenes de las «necesidades y bondades de la cultura del emprendimiento» como un «medio más» para poder trabajar en la falta de mano de obra.
La inscripción como demandante de empleo en el Servicio de Empleo de las Islas (SOIB), justo antes del alta de trabajador autónomo, es un requisito que deben cumplir las personas interesadas en solicitar la subvención, así como estar empadronadas en uno de los municipios de las Islas; realizar su actividad y tener el centro de trabajo en la comunidad autónoma y estar al corriente del pago de las obligaciones con la Agencia Tributaria Estatal y la Agencia Tributaria de Baleares (ATIB).
Lo último en Economía
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
-
Baleares consigue los mejores datos de paro en un mes de junio desde 2001 con 24.722 desempleados
-
Las patronales de restauración y ocio de Baleares no firmarán el convenio de hostelería
-
El Govern no contempla que se llegue a la huelga en la hostelería y se ofrece a mediar en el conflicto
Últimas noticias
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS