Preocupación política por el efecto en las Pymes de Baleares de la OPA del BBVA al Sabadell
La mayoría de los partidos políticos, de derecha a izquierda, han expresado su preocupación compartida por la oferta pública de adquisición (OPA) del banco BBVA sobre el Sabadell y, entre otros aspectos, su posible impacto sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Baleares.
Así lo han manifestado los representantes de las diferentes formaciones con representación en el Parlament en las ruedas de prensa posteriores a la Junta de Portavoces de este miércoles.
El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha asegurado que su partido sigue de cerca y estudia la operación. «Insistir, como ya hemos dicho a nivel nacional, que solo la veremos con buenos ojos si se respeta la competencia y las mejores condiciones para autónomos y particulares, sobre todo de Baleares», ha señalado. Si ese no fuera el caso, ha adelantado, se opondrán.
El líder de los socialistas en la Cámara autonómica, Iago Negueruela, ha expresado su preocupación por las fusiones de empresas, que en este caso podría implicar el cierre de oficinas y dejar a determinados municipios sin un servicio esencial, principalmente para las personas mayores.
«Este tipo de fusión lleva aparejada despidos y destrucción de los servicios públicos que tendrían que dar los bancos, a parte de peligrar la circulación en materia de crédito para las pymes», ha valorado.
Falta una banca pública
El portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha vaticinado que la OPA afectará de forma negativa a Baleares y al conjunto del país, pues conllevará «un sistema de monopolización de las entidades bancarias» que afectará «a los más pequeños».
«La falta de competencia acaba redundando en una menor capacidad de comparar ofertas por parte de las personas con menos capacidad de acudir a los mercados más grandes», ha considerado.
Ante esta situación, ha lamentado la falta de una banca pública y ha recriminado al PSOE «su proceso de privatizaciones masivas de los años noventa», instándoles a hacer autocrítica. «De aquellos polvos, estos lodos», ha sentenciado.
En la misma línea se ha expresado la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, quien también ha echado en falta la existencia de una banca pública, sin perjuicio de que también exista una privada.
«Podemos quisiera que hubiera una banca pública. Si tiene que haber un monopolio, mejor que sea público. El privado lleva a la falta de competencia, que perjudica a los consumidores y a los más débiles», ha incidido.
La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha sido la única que se ha desmarcado del análisis realizado por el resto de partidos y se ha limitado a decir que su partido aboga por la libertad de las empresas.
«Respetamos la decisión de empresas privadas. Entendemos que tendrán en cuenta a las pymes», se ha limitado a decir.
Lo último en OkBaleares
-
La ruta argelina de inmigración pone la directa: Baleares recibe 337 ilegales en 19 pateras en 48 horas
-
La jueza deja en libertad al detenido por agredir al hombre hallado muerto en una barraca en Manacor
-
Marcelo deja Palma y se marcha al FC Semey kazajo
-
Codony garantiza a los catalanistas de la OCB que toda la programación de IB3 seguirá en catalán
-
Baleares abre de urgencia espacios en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera ante otra oleada de pateras
Últimas noticias
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
El agujero que dejará en las cuentas del Villarreal el partido de Miami si el 50% de los socios viajan
-
El incendio de Tres Cantos cerca el King’s College, en el que estudian 1.600 alumnos
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota