Preocupación política por el efecto en las Pymes de Baleares de la OPA del BBVA al Sabadell
La mayoría de los partidos políticos, de derecha a izquierda, han expresado su preocupación compartida por la oferta pública de adquisición (OPA) del banco BBVA sobre el Sabadell y, entre otros aspectos, su posible impacto sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Baleares.
Así lo han manifestado los representantes de las diferentes formaciones con representación en el Parlament en las ruedas de prensa posteriores a la Junta de Portavoces de este miércoles.
El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha asegurado que su partido sigue de cerca y estudia la operación. «Insistir, como ya hemos dicho a nivel nacional, que solo la veremos con buenos ojos si se respeta la competencia y las mejores condiciones para autónomos y particulares, sobre todo de Baleares», ha señalado. Si ese no fuera el caso, ha adelantado, se opondrán.
El líder de los socialistas en la Cámara autonómica, Iago Negueruela, ha expresado su preocupación por las fusiones de empresas, que en este caso podría implicar el cierre de oficinas y dejar a determinados municipios sin un servicio esencial, principalmente para las personas mayores.
«Este tipo de fusión lleva aparejada despidos y destrucción de los servicios públicos que tendrían que dar los bancos, a parte de peligrar la circulación en materia de crédito para las pymes», ha valorado.
Falta una banca pública
El portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha vaticinado que la OPA afectará de forma negativa a Baleares y al conjunto del país, pues conllevará «un sistema de monopolización de las entidades bancarias» que afectará «a los más pequeños».
«La falta de competencia acaba redundando en una menor capacidad de comparar ofertas por parte de las personas con menos capacidad de acudir a los mercados más grandes», ha considerado.
Ante esta situación, ha lamentado la falta de una banca pública y ha recriminado al PSOE «su proceso de privatizaciones masivas de los años noventa», instándoles a hacer autocrítica. «De aquellos polvos, estos lodos», ha sentenciado.
En la misma línea se ha expresado la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, quien también ha echado en falta la existencia de una banca pública, sin perjuicio de que también exista una privada.
«Podemos quisiera que hubiera una banca pública. Si tiene que haber un monopolio, mejor que sea público. El privado lleva a la falta de competencia, que perjudica a los consumidores y a los más débiles», ha incidido.
La portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha sido la única que se ha desmarcado del análisis realizado por el resto de partidos y se ha limitado a decir que su partido aboga por la libertad de las empresas.
«Respetamos la decisión de empresas privadas. Entendemos que tendrán en cuenta a las pymes», se ha limitado a decir.
Lo último en OkBaleares
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
1-0. El Mallorca abrocha tres puntos que valen su peso en oro
Últimas noticias
-
Black Friday 2025: las tiendas y marcas que no hacen grandes descuentos ni ofertas por este día
-
Huele a dioses: el nuevo ambientador fresco de Mercadona que hará que tu casa parezca un hotel de lujo
-
Una apicultora andaluza clama contra la invasión de la avispa asiática: ya ha reunido 77.000 firmas pidiendo ayuda
-
Buenas noticias para los jubilados: la paga extra de Navidad de las pensiones sube y ésta es la fecha
-
Un joven cazador salva a una serpiente de morir de hambre, pero no da crédito ante la reacción del animal