OkBaleares
sucesos

La Policía desaloja por orden judicial a 200 personas de un asentamiento chabolista en Ibiza

La mayoría procedía de otro campamento de barracas derribado el pasado verano

Ninguna familia había solicitado ayuda a los servicios sociales municipales

  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

La Policía desaloja a 200 personas de un asentamiento chabolista en Ibiza a las que ha dado de plazo hasta las 20:00 horas para abandonar el lugar. Ha sido el regidor de Seguridad Ciudadana de Santa Eulària, Juan Carlos Roselló, el que ha precisado el número de personas que residían en el poblado chabolista de Can Rova 2 cuyo desalojo se llevará a cabo a lo largo de la jornada de hoy pudiendo recoger los ocupantes sus enseres hasta las 15.00 horas.

Según ha explicado el edil en declaraciones a los medios, no tienen una cifra exacta de residentes puesto que siempre que han intentado entrar se ha obstaculizado la labor inspectora. «Ninguna familia ha pedido ayuda a servicios sociales», ha afirmado.

Roselló ha asegurado que, en principio, la notificación del procedimiento a los ocupantes está siendo «tranquila», procediéndose a cortar en primer lugar el suministro eléctrico puesto que la instalación «estaba peor de lo que nos habían trasladado y el motivo principal es dar seguridad a las personas en el interior del recinto».

El edil también ha destacado el mal estado de los depósitos de agua encontrados en la zona, así como de las fosas sépticas «que comprometían la seguridad».

«El trato es pacífico y los ocupantes están abandonando la zona», ha reiterado.

Según había informado el Consistorio, a primera hora de este miércoles comenzaba el operativo tras recibir la autorización del Juzgado contencioso administrativo número 1 de Palma. En el asentamiento, además, se han encontrado vehículos sin sus documentos en regla.

Tras desmantelarse el pasado verano el asentamiento de Can Rova, muchos de los desalojados se instalaron después en un terreno cercano conocido como Can Rova 2.

Hay que recordar que el verano pasado en el desalojo del primero de los asentamientos chabolistas citados donde vivían unas 400 personas en caravanas, coches, tiendas de campaña y chabolas, tuvieron que intervenir los antidisturbios de la Guardia Civil. Un operativo policial que se saldó con seis detenidos por resistencia a la autoridad, cuatro hombres y dos mujeres.

Tuvieron que actuar 50 agentes, entre 12 efectivos de la Policía Local de Santa Eulària, una decena de guardias civiles y en torno a 30 efectivos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) desplazados desde Mallorca. En el caso de Can Rova 2, por ahora, no parece que el desalojo vaya a seguir los mismos derroteros.

Finca rústica privada

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha recordado que el asentamiento se ubicó en una finca privada rústica de Puig d’en Valls.

En el operativo, ya se ha realizado un primer cribado a las personas de mayor vulnerabilidad como menores de edad o personas con discapacidad.

La juez ha basado su auto en los diferentes informes técnicos elaborados por los servicios técnicos municipales en los que quedaba acreditado el riesgo de electrocución, incendio y explosión debido a las precarias instalaciones eléctricas y el uso de bombonas de gas butano, así como por la acumulación de basura y matorrales.

El Consistorio ha destacado además que por el perímetro de la valla instalada de manera ilegal por los moradores discurre una de las principales arterias que da suministro de agua a la ciudad.

Asimismo, la finca se encuentra anexa a uno de los principales pulmones verdes de la isla que va desde Cas Mut hasta importantes zonas forestales de alto valor ecológico de los municipios de Sant Antoni y Sant Josep.

El Ayuntamiento había incoado así un expediente de orden de ejecución y puso en marcha un protocolo operativo para la demolición del asentamiento.

La Policía Local de Santa Eulària ha sido la encargada de dirigir el desalojo, en el que han participado un total de 20 agentes, mientras que la Guardia Civil ha participado con 59 efectivos.

Igualmente, se ha contado con la presencia de cinco efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y se ha dispuesto de servicio sanitario por si fuera necesario.

Dos trabajadores sociales han entrado en la zona acompañados de efectivos policiales para comprobar y certificar la situación de los habitantes del campamento.

De manera paralela, se ha preparado un punto operativo especial para atender a los desalojados en las oficinas municipales de Puig d’en Valls.

Los servicios sociales serán los encargados de evaluar la situación de vulnerabilidad de las personas desalojadas y ofrecer soluciones de emergencia. Las personas catalogadas como vulnerables recibirán diferentes ayudas que van desde alojamiento temporal en hostales hasta ayudas para acceder a una vivienda.

Además, para casos de personas vulnerables y en función de las necesidades y la disponibilidad, se estudiará la posibilidad de su traslado al centro Nazaret de Cáritas o al centro de baja exigencia de sa Joveria.

El Consistorio también cuenta en el operativo con técnicos para retirar la máxima carga posible de combustible y minimizar el riesgo de incendio de la zona, prestando especial atención a los depósitos de combustible para generadores. Cabe destacar que, en la primera actuación, no se han retirado tiendas de campaña ni estructuras.

Los asentamientos chabolistas en Ibiza son cada vez más habituales, y según los datos que manejan los servicios sociales insulares en torno a 2.000 personas viven en esta situación, muchos de los cuales son trabajadores que no se marchan cuando termina la temporada turística.