Piratas informáticos aprovechan el caos tecnológico del Ayuntamiento de Palma y roban 350.000 euros
Los 'hackers' suplantaron la identidad de la empresa de limpieza de los edificios municipales y lograron el abono de facturas
El Consistorio, pese a la vulnerabilidad de su sistema informático, no está adaptado al esquema nacional de seguridad
El colapso informático en el Ayuntamiento de Palma paraliza decretos, notificaciones y sanciones
El caos tecnológico en el que vive inmerso en la presente legislatura el Ayuntamiento de Palma presidido por el alcalde socialista José Hila, ha desembocado en una estafa ejecutada por piratas informáticos por un total de 350.000 euros, al lograr suplantar la identidad de la empresa encargada de la limpieza de los locales, centros y dependencias del Consistorio, y conseguir que la tesorería municipal le abonase toda una batería de facturas pendientes de cobro.
Una vez que se hicieron las comprobaciones, la Concejalía de Hacienda que lidera el concejal socialista Adrián García, presidente a su vez del Instituto de Innovación Municipal (IMI) encargado del más que cuestionado mantenimiento, funcionamiento y de la seguridad del sistema informático, constató que todo era falso y confirmó la estafa a la caja municipal, suceso que ya ha sido denunciado en instancias policiales.
Es el colofón a toda la batería de problemas que el Consistorio palmesano está padeciendo en la presente legislatura, tras la ruptura unilateral de contrato con el anterior proveedor municipal (T-Systems), y que está provocando constantes incidencias, como el desaguisado montado por el IMI en las recientes oposiciones de auxiliares administrativos o las tres semanas de colapso de la aplicación del servidor informático del pasado mes de diciembre, que impidió decretar toda la documentación municipal ante la imposibilidad de digitalizarla y dar traslado de la misma para su firma electrónica.
Todo ello por la vulnerabilidad del sistema informático del Ayuntamiento de Palma, cuya seguridad está en manos del IMI presidido por Adrián García, cuya dimisión por las constantes incidencias tecnológicas pidió, sin éxito, la oposición en el pleno del pasado mes de mayo.
Las notables carencias en materia de protección de datos y de seguridad, sin duda alguna, han facilitado la tarea a estos piratas informáticos.
El Ayuntamiento de Palma, a raíz del cambio de proveedor, está teniendo toda una serie de problemas tecnológicos que derivan de su vulnerabilidad porque, entre otras cuestiones, no está adaptado al esquema nacional de seguridad informática, uno de cuyos principales objetivos es poner en marcha toda una batería de medidas preventivas en el uso de los medios electrónicos, con medidas para garantizar la seguridad de los sistemas, datos, comunicaciones o servicios electrónicos.
Lo último en OkBaleares
-
Detenido un hombre en Menorca por amenazar con un cuchillo a su compañero de habitación y retenerlo
-
La Policía Local ‘pilla’ en el Arenal a un senegalés con 63 imitaciones de relojes de alta gama
-
Hablamos Español aplaude la llegada del bilingüismo al Parlament pero advierte: «Lo creeremos cuando lo veamos»
-
La desinformación progresista y sus efectos
-
Cati Cabrer, nueva responsable del proceso de internalización de trabajadores en IB3 que dejó Armengol
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Menorca por amenazar con un cuchillo a su compañero de habitación y retenerlo
-
Ni lejía ni detergente: la forma correcta de lavar cualquier verdura para deshacerte de los pesticidas
-
Transformar un coche en GLP: cómo hacerlo y cuánto cuesta
-
Quién es Marta Jiménez: su edad, su profesión y su vínculo con ‘El Hormiguero’
-
«Es lo más parecido al café del bar»: esta es la cafetera automática que lo está petando en Amazon