Las pernoctaciones crecen en las Islas un 202,4% este agosto con respecto a 2020
Baleares ha sido la primera elección de los extranjeros que han viajado a España
Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, 4.604.768
Este agosto, las Islas han sido la primera elección de los extranjeros que han viajado a España y uno de los principales destinos turísticos del país. Las pernoctaciones totales en Baleares han crecido un 202,3% con respecto a 2020, año en el que cabe recordar que la temporada fue prácticamente nula a causa de la pandemia.
Por detrás de Baleares, se encuentran Cataluña, con un 111,8%, y Andalucía, con un 78,1%. Cabe destacar que estas comunidades han sido la principal elección, junto con la Comunidad Valenciana, del turismo nacional. Por el contrario, las Islas han recibido pocos viajeros residentes en España. Así, sólo las pernoctaciones de extranjeros en Baleares durante este agosto han supuesto un 270,1%, de nuevo frente al mismo mes de 2020.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), por zonas turísticas Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, 4.604.768. Y la capital, Palma, fue uno de los puntos turísticos con más alojamientos, junto con Barcelona y Benidorm.
A nivel nacional, las pernoctaciones en hoteles han subido un 30% en los ocho primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2020. Sólo en agosto, los alojamientos en los hoteles españoles han superado los 34,4 millones, lo que supone un aumento del 103,8% frente al mismo mes del año pasado.
En cuanto a las pernoctaciones de los turistas residentes en España, que representan un 56,8% del total, han aumentado un 62,5% en tasa anual. En cambio, las de los extranjeros han subido un 205,9%.
Cabe destacar que si se comparan los datos de agosto de 2021 con los del mismo mes de 2019, las pernoctaciones en hoteles muestran un descenso del 26,7%. Ello se debe principalmente al retroceso de los alojamientos de extranjeros -48,3%, ya que los españoles aumentan un 7,4%. Cifra superior a los niveles anteriores a la pandemia, debido a que en 2020 muchos residentes optaron por el turismo de interior, en lugar de viajar fuera del país.
En cuanto a la ocupación hotelera, en agosto se cubrieron el 65,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 48%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 46,5% y se situó en el 68,6%.
Lo último en OkBaleares
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok
-
Dos jóvenes argelinos siembran el pánico en Palma: hacían ‘mataleones’ a sus víctimas y daban palizas
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es el GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
A qué hora es y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo