El Parlamento de Baleares recupera el español después de 30 años de dictadura del catalán
La propuesta presentada por el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), ha contado con el apoyo del PP
El Parlament de Baleares ha recuperado el español 30 años después de uso exclusivo del catalán. Aunque en el acuerdo de gobierno firmado por PP y Vox se esperaba hacerlo antes, ya se está poniendo fin a la dictadura del catalán. Este miércoles, la Mesa de la Cámara autonómica ha aprobado el acuerdo impulsado por el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), para garantizar la vuelta del bilingüismo al Parlament.
La propuesta ha salido adelante con el apoyo de los populares, mientras que la izquierda ha votado en contra. De esta forma, después de más de 30 años de exclusión, el español regresa a las comunicaciones de la institución.
A partir de ahora, la comunicación oficial del Parlament, la cual incluye también su página web y las publicaciones en redes sociales, recogerá de manera efectiva la cooficialidad de las dos lenguas presentes en el archipiélago, acabando con una situación anómala que se venía produciendo desde 1992 mantenida hasta ahora tanto por el PP como por las formaciones de izquierda.
El Parlamento balear se equipara de este modo con otras regiones españolas bilingües, como Valencia, País Vasco y Navarra, donde la comunicación oficial de sus cámaras sí respeta el derecho de los ciudadanos a comunicarse con ellas en la lengua que prefieran.
Se trata de un derecho recogido en la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y el propio Reglamento del Parlamento balear, que sin embargo no se ha garantizado durante las últimas tres décadas.
Además, en el documento aprobado este miércoles, se explica que para llevar a efecto este acuerdo se convocarán dos plazas para hacer efectivo el bilingüismo: un jefe de negociado (Departamento de Registro) y un jefe de sección (Departamento de Publicaciones y Transcripciones). Cubriendo estos dos puestos, ya existentes pero actualmente vacantes, de acuerdo con el informe elaborado por el Jefe del Departamento de Recursos Humanos, no será necesario ningún incremento de plantilla.
El catalán en la Administración
La imposición del catalán en todos los ámbitos de la Administración autonómica no fue atajada por gobiernos anteriores del PP, pero fue llevada al extremo por el pacto de izquierdas que controló las principales instituciones de Baleares durante ochos años (de 2015 a 2023) bajo el liderazgo de Francina Armengol.
En el Ayuntamiento de Palma, el anterior alcalde socialista, José Hila, desterró por completo el español para imponer el uso exclusivo del catalán. El nuevo gobierno municipal del PP, que tiene un acuerdo con Vox, ya ha recuperado el bilingüismo en todas las comunicaciones y en todos los ámbitos de la administración municipal. Ha recuperado también el bilingüismo para los premios literarios Ciutat de Palma. El pacto de izquierdas sólo admitía obras escritas en catalán.
En cuanto al Govern que preside Marga Prohens, las principales medidas han sido eliminar el requisito del catalán a los médicos y enfermeras para trabajar en la sanidad pública y dar los primeros pasos para garantizar la libre elección de lengua de primera enseñanza.
El Govern de Prohens, no obstante, tiene asignaturas pendientes y entre ellas, eliminar el requisito del catalán en toda la Administración y no sólo para los sanitarios. También tiene pendiente instaurar el bilingüismo en las comunicaciones con los ciudadanos.
El Consell de Mallorca también ya ha prometido recuperar el español aunque va más lento mientras el Ayuntamiento de Calvià, gobernado por PP y Vox, ya ha adoptado todas las medidas prometidas contra la dictadura del catalán.
Volviendo al Parlament, el presidente, Gabriel Le Senne, ya anunció el pasado mes de septiembre que impulsaría el bilingüismo en la Cámara autonómica. Afirmaba entonces que «el uso del castellano ha estado completamente desterrado» y que «hay ciudadanos que me protestan porque el Parlament sólo se comunica en catalán». La propuesta del presidente del Legislativo fue entonces trasladar el bilingüismo que marca las sesiones plenarias y las comisiones parlamentarias a los documentos oficiales.
No sólo se trata de que cada diputado «utilice la lengua que más le apetezca, en la que más cómodo se sienta», como viene sucediendo, sino que los documentos del Parlament se editen tanto en catalán como en castellano, afirmaba Le Senne.
Le Senne denunciaba que en Baleares «hay dos lenguas oficiales, pero en los documentos oficiales se hace todo en catalán y es así por un acuerdo de Mesa del año 92».
Lo último en OkBaleares
-
El alcalde del PSOE de Pollença coloca en la empresa de limpieza al gerente que casi hunde la EMT de Palma
-
Principio de acuerdo para desconvocar las movilizaciones en el transporte sanitario de Mallorca
-
Baleares reclama gestionar sus propios caladeros de gamba roja en 2026
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»