El Parlamento de Baleares recupera el español después de 30 años de dictadura del catalán
La propuesta presentada por el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), ha contado con el apoyo del PP
El Parlament de Baleares ha recuperado el español 30 años después de uso exclusivo del catalán. Aunque en el acuerdo de gobierno firmado por PP y Vox se esperaba hacerlo antes, ya se está poniendo fin a la dictadura del catalán. Este miércoles, la Mesa de la Cámara autonómica ha aprobado el acuerdo impulsado por el presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), para garantizar la vuelta del bilingüismo al Parlament.
La propuesta ha salido adelante con el apoyo de los populares, mientras que la izquierda ha votado en contra. De esta forma, después de más de 30 años de exclusión, el español regresa a las comunicaciones de la institución.
A partir de ahora, la comunicación oficial del Parlament, la cual incluye también su página web y las publicaciones en redes sociales, recogerá de manera efectiva la cooficialidad de las dos lenguas presentes en el archipiélago, acabando con una situación anómala que se venía produciendo desde 1992 mantenida hasta ahora tanto por el PP como por las formaciones de izquierda.
El Parlamento balear se equipara de este modo con otras regiones españolas bilingües, como Valencia, País Vasco y Navarra, donde la comunicación oficial de sus cámaras sí respeta el derecho de los ciudadanos a comunicarse con ellas en la lengua que prefieran.
Se trata de un derecho recogido en la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares y el propio Reglamento del Parlamento balear, que sin embargo no se ha garantizado durante las últimas tres décadas.
Además, en el documento aprobado este miércoles, se explica que para llevar a efecto este acuerdo se convocarán dos plazas para hacer efectivo el bilingüismo: un jefe de negociado (Departamento de Registro) y un jefe de sección (Departamento de Publicaciones y Transcripciones). Cubriendo estos dos puestos, ya existentes pero actualmente vacantes, de acuerdo con el informe elaborado por el Jefe del Departamento de Recursos Humanos, no será necesario ningún incremento de plantilla.
El catalán en la Administración
La imposición del catalán en todos los ámbitos de la Administración autonómica no fue atajada por gobiernos anteriores del PP, pero fue llevada al extremo por el pacto de izquierdas que controló las principales instituciones de Baleares durante ochos años (de 2015 a 2023) bajo el liderazgo de Francina Armengol.
En el Ayuntamiento de Palma, el anterior alcalde socialista, José Hila, desterró por completo el español para imponer el uso exclusivo del catalán. El nuevo gobierno municipal del PP, que tiene un acuerdo con Vox, ya ha recuperado el bilingüismo en todas las comunicaciones y en todos los ámbitos de la administración municipal. Ha recuperado también el bilingüismo para los premios literarios Ciutat de Palma. El pacto de izquierdas sólo admitía obras escritas en catalán.
En cuanto al Govern que preside Marga Prohens, las principales medidas han sido eliminar el requisito del catalán a los médicos y enfermeras para trabajar en la sanidad pública y dar los primeros pasos para garantizar la libre elección de lengua de primera enseñanza.
El Govern de Prohens, no obstante, tiene asignaturas pendientes y entre ellas, eliminar el requisito del catalán en toda la Administración y no sólo para los sanitarios. También tiene pendiente instaurar el bilingüismo en las comunicaciones con los ciudadanos.
El Consell de Mallorca también ya ha prometido recuperar el español aunque va más lento mientras el Ayuntamiento de Calvià, gobernado por PP y Vox, ya ha adoptado todas las medidas prometidas contra la dictadura del catalán.
Volviendo al Parlament, el presidente, Gabriel Le Senne, ya anunció el pasado mes de septiembre que impulsaría el bilingüismo en la Cámara autonómica. Afirmaba entonces que «el uso del castellano ha estado completamente desterrado» y que «hay ciudadanos que me protestan porque el Parlament sólo se comunica en catalán». La propuesta del presidente del Legislativo fue entonces trasladar el bilingüismo que marca las sesiones plenarias y las comisiones parlamentarias a los documentos oficiales.
No sólo se trata de que cada diputado «utilice la lengua que más le apetezca, en la que más cómodo se sienta», como viene sucediendo, sino que los documentos del Parlament se editen tanto en catalán como en castellano, afirmaba Le Senne.
Le Senne denunciaba que en Baleares «hay dos lenguas oficiales, pero en los documentos oficiales se hace todo en catalán y es así por un acuerdo de Mesa del año 92».
Lo último en OkBaleares
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
Mujer, sexo biológico
-
Prisión provisional para los cuatro hombres detenidos por apuñalar 11 veces a otro en Porto Pi
-
Pelea en Alcúdia entre más de 200 estudiantes de viaje de fin de curso con un apuñalado
-
Palma sigue en guerra contra las pintadas vandálicas: 600.000 euros en cuatro meses para su borrado
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos