Palma rechaza rebajar impuestos a un colegio para niños autistas al no ser de interés público
El alcalde socialista José Hila deniega al Mater Misericordiae de Son Gotleu un descuento en el impuesto de obras
Considera que la reforma de las aulas para atender mejor a sus usuarios no son de especial utilidad municipal
El gobierno municipal de Palma rechaza cualquier rebaja de impuestos para relanzar la economía
Con el presupuesto de gasto mayor de su historia -740 millones de euros- el gobierno de coalición de socialistas, independentistas de Més y Podemos del Ayuntamiento de Palma, liderado por el alcalde José Hila, ha desestimado la solicitud formulada por el Centro Mater Misericordiae -Hermanas Franciscanas Hijas de la Misericordia-, que atiende a 46 niños autistas en el conflictivo barrio de Son Gotleu, para la bonificación del 95% del Impuesto sobre Construcciones (ICIO) al entender que «no son obras en las que haya especial interés o utilidad municipal».
La reforma prevista por la dirección del centro tiene como objetivo la mejora de las aulas de este colegio ubicado en uno de los barrios más degradados de la capital balear. El propio gobierno municipal reconoce que las obras «son una mejora del servicio que presta», pero considera que no «benefician de manera especial al municipio de Palma», pese a la gran labor social que realiza esta entidad, una de las principales en Baleares.
En concreto, los trabajos consisten en la remodelación de una de las alas de la antigua residencia de las hermanas mayores para «convertirla en aulas para alumnos de trastorno del espectro autista», tal y como especifica en su propuesta la entidad. Este centro de educación especial se erige como el único recurso existente en este problemático barrio palmesano para el colectivo de menores con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los 4 y 12 años.
La ejecución de estas obras viene motivada por la necesidad expresada por el equipo de profesionales que trabaja en el centro de reubicar a los niños en unos nuevos espacios dentro del colegio, diseñados especialmente para ellos. Unas dependencias en las que se sientan bien acogidos y seguros y que a la vez constituyan un entorno de trabajo estructurado, donde puedan desarrollar sus capacidades. Un entorno que, según la dirección del centro, se debe caracterizar por tener definidos sus usos específicos.
Entre las nuevas dependencias que se concretarían con esta reforma, figuran desde la incorporación de un espacio de bienvenida que facilite el inicio de la rutina y permita anticipar las tareas a realizar durante la jornada, a lugares de trabajo individual adaptados a los usuarios para que así puedan realizar las actividades de la manera más autónoma posible o un área de descanso y de autorrelajación a la que poder acudir en caso de situaciones críticas y de desajuste personal.
Un proyecto de notable calado social pero que, según el equipo de gobierno del Consistorio palmesano, no tiene un interés público alguno.
Lo último en OkBaleares
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Illes Balears-Sporting de Portugal en la semifinal de la Champions
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
Vedat Muriqi, ante su partido número 100 en Primera División
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido