Palma acogerá en junio el mayor congreso internacional: ASLO AquaticSciences Meeting
Se celebrará en el Palacio de Congresos, entre el 4 y 9 de junio, bajo el lema 'Resiliencia y recuperación en sistemas acuáticos'
Se trata de un encuentro científico en el que más de 2.300 expertos de 70 países debatirán sobre las ciencias acuáticas
El Palacio de Congresos de Palma cerró 2022 con el mejor resultado de su historia
El Palacio de Congresos de Palma celebrará, entre los días 4 y 9 de junio, el congreso internacional ASLO Aquatic Sciences Meeting, organizado por la Asociación para las Ciencias de la Limnología y la Oceanografía (ASLO), que acogerá a más de 2.300 expertos de 70 países.
Según ha informado el Palacio en un comunicado este martes, se trata de un encuentro científico en el que expertos debatirán sobre las ciencias acuáticas y que, bajo el lema Resiliencia y recuperación en sistemas acuáticos, prestará especial atención a la sostenibilidad en el medio acuático.
Durante el congreso se darán a conocer los últimos estudios sobre la posidonia oceánica, relacionados con los efectos de las tormentas o los efectos de los vertidos de salmuera de las desaladoras en el mar, los rangos de temperatura de la planta, su acumulación de filtros ultravioleta, el efecto de los plásticos y metales pesados, la absorción de CO2 o la conservación, restauración y recuperación de los ecosistemas de posidonia, entre otros.
Desde el Palacio han explicado que el encuentro «convertirá a Mallorca en el epicentro mundial del intercambio de conocimiento científico acuático» y que «se pondrá en valor la propia comunidad científica de Baleares».
Así, el congreso cuenta con el apoyo de entidades locales como la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea, CSIC-UIB), el Instituto Español de Oceanografía (COB-IEO, CSIC) y el Sistema de Observación y Predicción Costero de Baleares (Socib).
Las entidades compartirán sus investigaciones científicas sobre la biodiversidad del fondo marino costero, el transporte y el ciclo de gases de efecto invernadero entre el océano y la atmósfera, la contaminación de residuos plásticos o el cambio climático y sus efectos en los océanos, entre otros.
Por otro lado, con el objetivo de acercar el conocimiento del medio acuático a la comunidad educativa local y generar un impacto positivo en el entorno, el Comité de Educación y Participación de ASLO ha invitado a grupos de profesores de escuelas de secundaria, así como a estudiantes de grado y posgrado de la UIB, a participar en algunos encuentros.
ASLO también ha puesto en marcha la iniciativa ASLO Storytellers en el Colegio San Cayetano de Palma, una actividad de sensibilización sobre el medio acuático dirigida a estudiantes de entre cinco y 12 años.
Lo último en Cultura
-
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares reclama un periodismo libre, pluralista e independiente
-
Recuerdos de la radio en el apagón del 28 de abril
-
Consulta los horóscopos del 2 al 8 de mayo
-
‘Navaja’ en absoluto es una coreografía en condiciones
-
Las imagénes en Palma que confirman que Mario Conde y María José Castellví salen juntos
Últimas noticias
-
Alineación posible del Barcelona contra el Inter de Milán hoy: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
Ansu Fati, denunciado por las fiestas en su ático de Barcelona: sus vecinos estallan
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online
-
Almeida presenta el Longines Global Champions Tour que se celebrará en Madrid del 16 al 18 de mayo