Ningún acuerdo tras 9 horas de reunión entre PSOE, Més y Podemos por la crisis del patrocinio al Mallorca
El líder de Podemos en Palma, Alberto Jarabo, entra en escena y pide que sea el Mallorca el que pague al Consell
Prohens tilda de "espectáculo" la polémica de Son Moix y lamenta que los políticos del Consell "no estén a la altura"
Los independentistas avisan a su militancia de la posible ruptura del pacto por el patrocinio del Mallorca
Aprobado el convenio con el Mallorca con los votos en contra de Més, Podemos y Grupo Mixto
Los independentistas de Més siguen firmes en su postura y amenazan con romper el pacto de gobierno en el Consell. El motivo de esta absurda crisis de gobierno es el convenio para patrocinar al RCD Mallorca que Més no acepta bajo ningún concepto. Podemos tampoco acepta este patrocinio pero no habla de ruptura. La reunión ha empezado a las 11 de la mañana y prosigue en estos momentos, nueve horas después.
Por parte del PSOE asisten el portavoz del partido en el Consell, Andreu Alcover, el conseller insular de Turisme, Andreu Serra, la secretaria de organización de la formación Silvana González, el conseller insular de Presidència, Javier de Juan, y la presidenta Cati Cladera.
Por Més, están el secretario general del partido y conseller insular de Cooperació Local, Jaume Alzamora; la vicepresidenta, Bel Busquets y el portavoz en el Consell, Guillem Balboa. Podemos está representado por la vicepresidenta insular Aurora Ribot, el secretario autonómico de la formación, Alejandro López y el conseller insular de Mobilitat, Iván Sevillano.
La presidenta del Consell, Cati Cladera, se niega desde el primer momento del encuentro a dar marcha atrás al acuerdo sobre el patrocinio del Mallorca al tiempo que Més se mantiene firme en su postura de exigir la anulación del mismo.
Esta tarde ha entrado en escena el líder de Podemos en Palma, Alberto Jarabo, que ha propuesto que sea el RCD Mallorca el que pague por usar el nombre de la isla «porque es quien se beneficia». En un mensaje en su cuenta de Twitter recogido por Europa Press, el edil de Podemos ha recomendado «en los momentos de suspense» que el Consell de Mallorca proponga al club ‘bermellón’ el pago de dos millones de euros anuales por usar el nombre de la isla.
«Es el equipo el que se beneficia de la marca de la isla y de su afición, no al revés», ha concluido.
Mientras, la líder del PP, Marga Prohens, ha tildado de «espectáculo» la polémica acaecida por el patrocinio de Son Moix y ha lamentado que los políticos del Consell de Mallorca «no estén a la altura».
«Con todos los problemas que hay en Baleares, con una inflación desbocada, caos circulatorio y la preocupación de las familias ante la crisis energética y económica que tendremos encima, lamento que los políticos del Consell no estén a la altura», ha manifestado Prohens este jueves.
En este punto, ha criticado que los socios del Pacte de la institución insular estén con una reunión urgente para revisar el acuerdo con el RCD Mallorca, «según dicen, porque ya se sabe que las amenazas se acaban cuando se pone en peligro la silla».
«En un tema de promoción turística, que yo no entraré en el fondo, creo que ellos deben saber si está bien hecho y si procede este espectáculo que han armado y que no merecemos los ciudadanos de las Islas», ha concluido la presidenta ‘popular’.
Lo último en OkBaleares
-
Hablamos Español presenta en el Parlament la queja por incumplir el bilingüismo que adelantó OKDIARIO
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca
-
Convocada una manifestación en Palma para exigir la dimisión de Armengol por corrupción
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
Últimas noticias
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos