La mitad de los tiburones y rayas del mar balear están en peligro de extinción
El Informe Mar Balear recomienda que el quelvacho entre en el libro rojo de especies amenazadas de las Baleares
Las capturas de este tiburón se han reducido un 77% en 12 años
La mitad de los tiburones y rayas del mar balear están en peligro de extinción. El último Informe Mar Balear recomienda ahora que el quelvacho entre en el libro rojo de especies amenazadas de las Baleares, después de que las capturas de este tiburón se hayan reducido un 77% en 12 años. El estudio, que ha sido elaborado por los expertos en elasmobranquios -tiburones y rayas- Biel Morey, Olga Reñones y Francesc Verger, se basa en los datos recogidos en la lonja de Palma sobre las capturas de tiburones y rayas entre el año 2009 y el 2021.
Según el Informe Mar Balear, actualmente, hay 59 especies de tiburones y rayas registradas en aguas de las Baleares, de las cuales 30 están amenazadas y seis ya se consideran extintas localmente. Con los nuevos datos sobre el quelvacho que recoge el estudio, el número de especies amenazadas de elasmobranquios pasaría a 31.
El seguimiento de los datos de tiburones y rayas descargadas en la lonja de Palma muestra un estado de conservación muy vulnerable para tres especies de tiburones: la musola (Mustelus mustelus), el alitán (Scyliorhinus stellaris) y el quelvacho (Centrophorus uyato). Mientras la musola y el alitán ya están clasificadas como especies en peligro en las Baleares, hasta ahora el quelvacho todavía no se consideraba amenazado, informa Europa Press.
Las capturas de quelvacho se han reducido un 77% en 12 años. En ausencia de otros datos poblacionales, esta tendencia sugiere que esta especie se encuentra en peligro de extinción en Mallorca. Por este motivo, los expertos en elasmobranquios han considerado que «es necesario tomar medidas urgentes para evaluar su población en aguas baleares para garantizar la conservación».
La musola también se ha revelado como una especie en un estado muy vulnerable, puesto que la mayoría de ejemplares capturados son inmaduros, según quienes han elaborado el estudio, y por tanto, se pescan antes de que se puedan reproducir para perpetuar la especie.
El tercer tiburón estudiado que también está amenazado es el alitán, que se ha reducido un 37% en ocho años.
El declive de estas tres especies indica que «es necesario tomar medidas urgentes para estudiar sus poblaciones y su estado de explotación para poder definir planes de gestión adecuados para su recuperación», según los expertos. El Informe Mar Balear concluye que en el caso del quelvacho se recomienda cambiar su estado en el libro rojo de los peces de Baleares y considerarlo en peligro.
Lo último en Islas
-
Mallorca incinerará la basura de Ibiza
-
Prohens recuerda ‘sa Cremadissa’ y defiende la reparación de descendientes de ‘xuetes’
-
El Govern balear contará este año con 7,2 millones más para la lucha contra la violencia sexual
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal
-
Sigue el caos de las obras en el Paseo Marítimo de Palma: «Hay obreros por todos lados»
Últimas noticias
-
Ya hay día para trabajar menos: la fecha exacta de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
Antonia San Juan confiesa en ‘La Revuelta’ el dinero que tiene en el banco
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Denzel Dumfries: el ‘ahijado’ de Edgar Davids que se ha convertido en la pesadilla del Barça