El mes de enero más bajo de la historia del paro: Baleares registra 29.560 desempleados
Respecto a enero del año pasado, ha habido un descenso de 1.567 personas (-5,03%) en situación de desempleo
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en enero 21 veces
Baleares registró este último mes de enero un total de 29.560 desempleados, la cifra más baja de la historia de este mes desde que hay registros de paro. Respecto a enero del año pasado, ha habido un descenso de 1.567 personas (-5,03%) en situación de desempleo y otro descenso del 2,09% en comparación con el último mes de diciembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en enero la mayoría de veces en Baleares (21 veces) mientras que ha subido en 7 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2022.
Con la bajada de enero, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región. Las mayores cifras de parados en Baleares se encuentran en Servicios (22.110), seguido de Construcción (3.518), Industria (1.258) y Agricultura (349).
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 560 menos (-2.47%); Construcción, 88 menos (-2.44%); Agricultura, 20 menos (-5.42%); Industria, 19 menos (-1.49%).
En cuanto a sexos, de los 29.560 desempleados registrados en enero, 16.765 fueron mujeres, 218 menos (-1,3%) y 12.795, hombres, lo que supone un descenso de 414 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,1%).
En enero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 203 parados menos que a cierre del pasado mes (-5,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 429 desempleados (-1,63%).
Menos en Baleares y Ceuta, el paro aumentó en todas las comunidades respecto al mes pasado siendo Andalucía (+11.903), Madrid (+3.541) y Comunitat Valenciana (+3.078).
Contratación
En enero se registraron 21.405 contratos en Baleares, un 1,3% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 14.009 fueron contratos indefinidos, cifra un 3,4% inferior a la de enero del año anterior y 7.396, contratos temporales (un 3% más).
Del número de contratos registrados en enero, el 34,55% fue temporal (frente a un 41,95% del mes anterior) y un 65,45%, indefinidos (el mes precedente fue un 58,05%).
Reacción de CAEB
La CAEB ha destacado que la caída del paro se ha mantenido en Baleares durante el pasado enero, «un mes puente», aunque «a un menor ritmo (-5%) que la media nacional (-6,1%)».
La presidenta de la CAEB, Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación, que mantienen la reducción del paro anual en Baleares pero ha destacado que se sitúan, por tercer mes consecutivo, por debajo del ritmo de la media nacional.
La presidenta de la patronal ha destacado que la evolución del empleo «se mantiene estable en un mes ‘puente’ como enero, que enlaza una buena temporada navideña con el inicio de la próxima temporada». Las cifras, ha dicho, «sufren un leve estancamiento, especialmente señalado en las contrataciones, en un mes tradicionalmente flojo para el empleo».
No obstante, añade que la apertura del 50 por ciento de la planta hotelera prevista para marzo, en preparación de una Semana Santa que este año llega más tarde, considera que «permitirá enlazar el buen final de la temporada 2024 y la buena campaña de Navidad con la contratación propia de la apertura de los hoteles».
Finalmente, Planas ha puesto el foco también en «el aumento de la inflación, que ha iniciado el 2025 de nuevo subiendo al 3%».
Lo último en Economía
-
El mes de enero más bajo de la historia del paro: Baleares registra 29.560 desempleados
-
CAEB aborda la comunicación y la formación para prevenir la siniestralidad y el absentismo laboral
-
Mercadona refuerza su apuesta por la excelencia digital con una inversión de 250 millones de euros
-
El paro baja un 24% en Baleares en el cuatro trimestre de 2024 en referencia al año anterior
-
Joan Company: «El producto local tiene un drama, lo que en Baleares cuesta 100 en la península, 70»
Últimas noticias
-
La fiscalía de Sánchez contra De la Fuente: le acusa de «falso testimonio» y el juez le obliga a retirarlo
-
Éxodo masivo en Santorini (Grecia) por el terremoto: 9.000 personas huyen tras más de 550 seísmos
-
La Policía detiene al asesino del cura estadounidense de Málaga: un francés magrebí con antecedentes
-
Prohens defiende la «normalidad» del bilingüismo en Baleares y pide no usar la lengua para «crispar»
-
Netflix ya predijo el resultado del ‘Benidorm Fest 2025’: «En Twitter dirán que es tongo»