Menorca solicitará la declaración de zona catastrófica por la DANA y estudia ayudas para los municipios
Es Mercadal fue el municipio que se llevó la peor parte de la tormenta: la DANA descargó más de 200 litros
Los Bomberos de Menorca realizaron más de 70 actuaciones, sobre todo, en Alaior y Es Mercadal
El Consell de Menorca elaborará un inventario de daños del temporal para solicitar al Consejo de Ministros la declaración de zona catastrófica, al tiempo que estudia habilitar una línea de ayudas con fondos propios para los municipios.
Así lo ha expresado el presidente del Consell, Adolfo Vilafranca, en una visita a Es Mercadal, el municipio que se ha llevado la peor parte de la tormenta: la DANA descargó más de 200 litros por metro cuadrado dejando graves inundaciones en la localidad.
A la isla también se ha desplazado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha agradecido la labor de los equipos de emergencia así como «la prudencia de los vecinos», valorando que no se hayan tenido que lamentar daños personales.
«Ahora toca una parte que es delicada, compleja, que hay que hacer bien», ha dicho la ministra en relación la recuperación del torrente y el litoral, así como las infraestructuras y casas, sin olvidar al sector hostelero.
Ribera cree que es posible que se dé esa declaración de zona catastrófica, aunque en todo caso ha recordado que el trámite es «muy reglado» y que antes hay que valorar el impacto de la DANA. «Sabemos que la afectación ha sido importante y concentrada, pero no se puede prejuzgar el resultado», ha razonado.
El presidente del Consell de Menorca ha afirmado que los efectos de la DANA en la isla han sido mayores de los que tenían previstos, de modo que, tras cuantificarlos, solicitarán ayuda tanto al Govern balear como al Estado.
En esta línea, Vilafranca ha anunciado que desde la institución insular se está trabajando para habilitar una línea de ayudas con fondos propios para los municipios con el objetivo de restituir los daños ocasionados.
En cuanto a la declaración de zona catastrófica, ha explicado que una vez realizado el inventario de daños, el Consell lo comunicará a la Delegación Insular del Estado en Menorca que lo trasladará al Consejo de Ministros. «Lo haremos lo antes posible», ha asegurado el presidente insular, afirmando que cree que la situación cumple con las condiciones para que se dé la declaración.
Durante este viernes, las tareas se centran en retirar agua en los municipios de Es Mercadal y Alaior para poder recuperar la normalidad, así como en las carreteras de la isla para poder reabrir los caminos, algunos de forma provisional.
En representación del Govern, el conseller del Mar y Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha trasladado el apoyo a las personas y administraciones afectadas, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones ante esta situación.
En relación con los torrentes, teniendo en cuenta que el de Es Mercadal de desbordó, Lafuente ha considerado que se deben revisar conjuntamente, entre Govern y ayuntamientos, estas infraestructuras cuando pasan por los pueblos, así como estudiar las posibles inversiones en este sentido.
La DANA que atravesó este jueves Baleares dejó 204,4 litros por metro cuadrado en la localidad menorquina de Es Mercadal, así como 96,8 l/m2 en Ciutadella y 93,7 l/m2 en el aeropuerto en Mahón, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La riada ha entrado en las casas que hay junto al torrente de Es Mercadal, afectando a toda clase de enseres domésticos, y en algunos casos a la propia estructura de algunas construcciones, dejando inutilizados multitud de vehículos.
El Ayuntamiento de esta localidad ha dispuesto cubas para que se depositen todos los muebles afectados y ha recomendado a los afectados que hagan un recuento de los daños para posteriores reclamaciones al Gobierno central, en caso de que fructifique la declaración de zona catastrófica.
En el ámbito de las infraestructuras públicas, hay carreteras que han sufrido importantes destrozos y, por ejemplo, el campo de fútbol de Es Mercadal, ha quedado inutilizado como consecuencia de la riada.
Los Bomberos del Consell de Menorca realizaron hasta las 19:30 horas de ayer jueves más de 70 actuaciones que se centraron, sobre todo, en urgencias en los términos municipales de Alaior y Es Mercadal. En todo momento se priorizaron a las personas y consistieron, básicamente, en retirar coches bloqueados y en ayudar a personas mayores que residen en domicilios en los que entraba agua.
El servicio de transporte público a playas vírgenes ha quedado suspendido durante todo el día de hoy por el aviso de alerta meteorológica.
En cuanto a los accesos a las carreteras, la red viaria primaria y secundaria se encuentra actualmente en funcionamiento y en perfecto estado después del trabajo de los efectivos de seguridad y miembros policiales. Por otra parte, se mantiene cerrada la carretera de Torre Solí y el Camí de Tramuntana, además de los enlaces de bajada a la Me-1, en el punto kilométrico 11+500 de Alaior y Cala en Porter.
Lo último en Islas
-
Fang Ji: «Cada vez van a aterrizar más franquicias chinas de panaderías o chiquiparks en Palma»
-
Fang Ji: «Los aranceles de Trump provocarán muchas inversiones de China en España»
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
Un centenar de camiones de mercancías no pueden llegar a Baleares por falta de espacio en las navieras
Últimas noticias
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Arabia Saudí
-
Piastri sí puede con Verstappen en Arabia, Sainz se quita un peso de encima y Alonso acaba undécimo
-
Resumen F1 GP de Arabia Saudí en directo: resultado y última hora de la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy