Mas de 150 personas participan en Binissalem en la paella popular para visibilizar a las personas Sin Techo
Han participado el Obispo Mn. Sebastià Taltavull y representantes de las administraciones locales de la mancomunidad del Raiguer
Se ha reclamado "respeto hacia estas personas que sufren robos, violencia, situaciones de maltrato y de miradas de rechazo"
Las entidades que forman parte del Área para la Pastoral Caritativa y Social de la Iglesia han celebrado este domingo por segundo año consecutivo una comida popular en el espacio Cals Agustins de Binissalem, donde más de 150 personas han disfrutado de una paella para continuar sensibilizando sobre la realidad de la desprotección de las Personas Sin Techo.
Han asistido entidades como Fundación Social La Sapiencia; Pastoral Penitenciaria; Proyecto Sojorn; Pastoral de la Salud; Justicia y Paz y Cáritas Mallorca. El evento cierra así las acciones que se han programado entorno a la campaña que Cáritas ha lanzado este año en octubre con el lema “Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura”.
A la comida también participaron el Obispo Mn. Sebastià Taltavull así como representantes de las administraciones locales de la mancomunidad del Raiguer, quién mantuvieron una reunión con las entidades sociales para hablar de posibles proyectos para dar respuesta a la realidad de las personas que están en situación de sin hogar en la zona del Raiguer.
La campaña “Comparte tu red” de este año ha querido reclamar a las Administraciones y Poderes Públicos que se garantice el derecho a una vivienda. Y es que tal y como se leía en el manifiesto de la campaña «cuando no hay una vivienda se vulnera el derecho al agua, a la higiene, a la seguridad, a la alimentación, y también a la salud física y mental. Es el efecto dominó».
Previamente a la paella popular se ofreció una misa en la parroquia de Binissalem presidida por el Obispo Mn. Sebastià Taltavull donde se leyó el manifiesto y se recordó que «cuando no hay vivienda no solo se come mal, sino que se deja de comprar para cocinar, se pierde cada vez más autonomía y la situación se cronifica todavía más».
Durante la lectura también se reclamó a la sociedad en general que «amplíe la mirada y que se ponga en el lugar de las personas que viven una situación diferente». Además, se reclamó «respeto y buen trato hacia estas personas que sufren robos, violencia, situaciones de maltrato y de miradas de rechazo». Y que la “sociedad tiene que priorizar el derecho humano a la vivienda y se tiene que comprometer de manera real».
Las personas que participaron en la comida popular agradecieron el encuentro que estuvo posible también gracias a la presencia de diferentes personas voluntarias de Binissalem y de la implicación del consistorio del municipio que ofreció mesas y sillas para todos los comensales.
Lo último en Islas
-
Unos turistas se ‘divierten’ por el aeropuerto de Palma conduciendo un vehículo de asistencia
-
El alcalde Martínez visita las obras del parque de bomberos de Playa de Palma
-
Un youtuber muestra cómo los trileros estafan a turistas en Playa de Palma: «¡Son todos actores!»
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025