Mas de 150 personas participan en Binissalem en la paella popular para visibilizar a las personas Sin Techo
Han participado el Obispo Mn. Sebastià Taltavull y representantes de las administraciones locales de la mancomunidad del Raiguer
Se ha reclamado "respeto hacia estas personas que sufren robos, violencia, situaciones de maltrato y de miradas de rechazo"
Las entidades que forman parte del Área para la Pastoral Caritativa y Social de la Iglesia han celebrado este domingo por segundo año consecutivo una comida popular en el espacio Cals Agustins de Binissalem, donde más de 150 personas han disfrutado de una paella para continuar sensibilizando sobre la realidad de la desprotección de las Personas Sin Techo.
Han asistido entidades como Fundación Social La Sapiencia; Pastoral Penitenciaria; Proyecto Sojorn; Pastoral de la Salud; Justicia y Paz y Cáritas Mallorca. El evento cierra así las acciones que se han programado entorno a la campaña que Cáritas ha lanzado este año en octubre con el lema “Comparte tu red. No dejes que se queden fuera de cobertura”.
A la comida también participaron el Obispo Mn. Sebastià Taltavull así como representantes de las administraciones locales de la mancomunidad del Raiguer, quién mantuvieron una reunión con las entidades sociales para hablar de posibles proyectos para dar respuesta a la realidad de las personas que están en situación de sin hogar en la zona del Raiguer.
La campaña “Comparte tu red” de este año ha querido reclamar a las Administraciones y Poderes Públicos que se garantice el derecho a una vivienda. Y es que tal y como se leía en el manifiesto de la campaña «cuando no hay una vivienda se vulnera el derecho al agua, a la higiene, a la seguridad, a la alimentación, y también a la salud física y mental. Es el efecto dominó».
Previamente a la paella popular se ofreció una misa en la parroquia de Binissalem presidida por el Obispo Mn. Sebastià Taltavull donde se leyó el manifiesto y se recordó que «cuando no hay vivienda no solo se come mal, sino que se deja de comprar para cocinar, se pierde cada vez más autonomía y la situación se cronifica todavía más».
Durante la lectura también se reclamó a la sociedad en general que «amplíe la mirada y que se ponga en el lugar de las personas que viven una situación diferente». Además, se reclamó «respeto y buen trato hacia estas personas que sufren robos, violencia, situaciones de maltrato y de miradas de rechazo». Y que la “sociedad tiene que priorizar el derecho humano a la vivienda y se tiene que comprometer de manera real».
Las personas que participaron en la comida popular agradecieron el encuentro que estuvo posible también gracias a la presencia de diferentes personas voluntarias de Binissalem y de la implicación del consistorio del municipio que ofreció mesas y sillas para todos los comensales.
Lo último en Islas
-
Alerta por exceso de zinc en un complemento alimenticio distribuido en Baleares
-
Palma ayudó a un 15% más de víctimas de violencia machista en 2024: 1.097 mujeres atendidas
-
El Govern vigilará la prohibición del Airbnb náutico en Baleares con una flota de 22 embarcaciones
-
Baleares suma 16.203 cotizantes más a la Seguridad Social en un año
-
Baleares iguala el ritmo de récord de 2024 en llegada de inmigrantes a pesar del descenso de julio
Últimas noticias
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta
-
De la Morena: «Alemania pide rectificar el acuerdo con EEUU, Sánchez, los datos fake y el Ozempic»
-
Prohens censura a Gili (Vox) por comparar las ayudas al catalán con el gasto en putas y cocaína
-
El edil de Paiporta que se negó a hablar en español sólo tiene «conocimiento elemental» de valenciano