Manifestación en Palma contra Israel y por la «libertad» de Palestina
Reclaman "el cese de las hostilidades para que se ponga fin al sufrimiento que está viviendo la población civil"
Cientos de personas han clamado este domingo, en Palma, por la «libertad» de Palestina, en una manifestación, convocada por la asociación Medio Oriente de Mallorca. La manifestación, que se ha sumado a otras celebradas esta misma jornada en distintas ciudades del país, ha comenzado a las 18.00 horas, en Plaza de España, y, después, ha continuado por calle Olmos, La Rambla y calle Unión, hasta finalizar en el Paseo del Borne.
Durante el recorrido, los manifestantes, que portaban pancartas exigiendo la «libertad» para Palestina, han gritado consignas como des del riu fins la mar, Palestina llibertat (desde el río hasta el mar, Palestina libertad), «no és una guerra és un genocidi» (no es una guerra es un genocidio) o «visca la lluita del poble palestí» (viva la lucha del pueblo palestino».
Por este motivo, han exigido que «la paz prevalezca y cesen de forma inmediata las hostilidades para que se ponga fin al ciclo interminable de violencia y sufrimiento que está viviendo la población civil».
Al final, se ha leído un manifiesto, en el que se explicaba que todas las personas que se han manifestado este domingo en Palma lo han hecho para expresar su «solidaridad» con el pueblo de Palestina, que «tiene derecho a existir, a desarrollarse en paz y libertad».
Según los manifestantes, la partición del territorio por la ONU en 1947 fue «injusta» pero que, además, «nunca se cumplió». «Desde el primer momento, las consecuencias para los palestinos han sido terribles: expulsiones masivas, robo de recursos, asesinatos, destrucción de viviendas palestinas, detenciones arbitrarias, incluso de niños, sin causa ni juicio», han denunciado.
Así, han lamentado que «en los últimos años, la Franja de Gaza se ha convertido en un campo de concentración a cielo abierto». «Ahora», han añadido, «va camino de convertirse también en un cementerio masivo, por bombas, por sed, por hambre, por enfermedades…».
Finalmente, ante este escenario, los manifestantes han hecho un llamamiento a la comunidad internacional para «garantizar que se lleve a cabo un proceso político más amplio que logre poner fin a la ocupación y al bloqueo de Gaza».
«Un proceso», han continuado, «que aborde las cuestiones relativas al estatus final, que incluyen el estatus de Jerusalén, las fronteras, la seguridad y los derechos de agua, así como la libertad de movimientos de la población palestina y el derecho al retorno de las personas en la diáspora».
«Palestina vive y levanta oleadas de solidaridad. ¡Viva Palestina libre!», han concluido los manifestantes la tercera manifestación de apoyo al pueblo palestino en Palma, desde el inicio del conflicto.
Lo último en Islas
-
Grito de auxilio de la Guardia Civil ante la falta de agentes en Baleares para combatir el caos migratorio
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’
-
Marlaska deja sin alojamiento a 10 policías que velan por la seguridad de la Familia Real en Mallorca
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
Últimas noticias
-
El Inter Miami viene a por De Paul…y sólo se opone Simeone
-
Notas sobre Ramiro Villapadierna
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
TotalEnergies lanza Charge+ en España, su oferta global de recarga para vehículos eléctricos
-
¿Sabes cómo se escribe, hemos o emos?