El Mallorca gastará casi 60 millones de euros esta temporada
El presupuesto oficial se establece en 59.433.000 euros
Se prevé una partida de traspaso de jugadores de 2 millones de euros
Se gastará 33 millones de euros en sueldos de la primera plantilla
Están previstos unos ingresos por publicidad de 9 millones de euros
El curso 2021-22 se saldó con pérdidas de 1.501.865,73 euros
El Mallorca manejará esta temporada 22-23 un presupuesto récord de casi 60 millones de euros. 59.433.000 euros, para ser más exactos, según figura en la auditoría de cuentas aprobada la semana pasada por el Consejo de Administración, y a la que ha tenido acceso OKBALEARES. El club prevé traspasos por valor de 2 millones de euros para cuadrar el presupuesto, en el que destaca la partida destinada a sueldos de la primera plantilla, y que asciende a casi 33 millones de euros.
Pese a la cantidad, el presupuesto del Mallorca es uno de los más bajos de la categoría y contrasta con los 849 millones del Real Madrid, los 797 del Barcelona o los 509 del Atlético de Madrid. Por ponerlo en perspectiva, y comparándolo con otros clubes de su ecosistema, aunque cada vez resulta más difícil conseguir los números oficiales, el Cádiz y el Valladolid estarían también en torno a 59 millones de euros, mientras que el Elche se iría a 55, el Getafe a 61 y el Espanyol a 72.
Por supuesto la partida más voluminosa es la que concierne al gastos de la plantilla deportiva, que se lleva un total de 35.226.000 euros, que se dividen en 32.898.000 euros para la plantilla deportiva inscribible en la Liga y 2.328.000 para la no inscribible. En gastos de personal no deportivo el Mallorca presupuesto 4.930.000 euros, de los que 4.083.00 euros corresponden a sueldos y salarios y 797.000 euros a pagos a la Seguridad Social.
El club prevé unos ingresos por derechos de TV de 44.875.000 euros y ésta es, con mucha diferencia, la mayor fuente de dinero, aunque destaca también la previsión en ingresos por publicidad, que se dispara a 8.991.000 euros, dividida en 5.752.000 euros en publicidad estática y 3.239.000 en dinámica. En abonados y socios el presupuesto es de 3.020.000 euros.
Destaca también la previsión de 1.200.000 euros en ingresos por competiciones, de los que 1.168.000 corresponden a la Liga, 24.000 a la Copa del Rey y 8.000 a otras competiciones y partidos amistosos. Llama la atención la poca fe que se tiene en la Copa.
No figura ningún ingreso concreto en fichajes de jugadores (la partida «gastos de adquisición de jugadores inscribibles» es de cero euros), pero sí en traspasos, para los que se calcula un ingreso de 2.105.000 euros. De todos modos, hay que recordar que este presupuesto es orientativo porque es el que se debe entregar en julio a la Liga de Fútbol Profesional.
El resultado final de explotación arroja un modesto beneficio de 872.000 euros que luego se contrarresta con 832.000 euros que hay que abonar por deudas con entidades financieras por lo que el balance, antes de impuestos, es de 40 millones de euros. Aplicando después el impuesto sobre beneficios, también de 40 millones, el saldo definitivo es de empate: ni pérdidas ni ganancias.
El Mallorca lleva dos años consecutivos declarando pérdidas al final del ejercicio. En el 20-21 fueron 1.860.335,61 y en el 21-22 1.501.865,73. La liquidación de la deuda concursal y el efecto de la pandemia sobre los abonos y los patrocinios explican en parte este resultado negativo.
Temas:
- La Liga
- Real Mallorca
Lo último en Deportes
Últimas noticias
-
Sorpresa en Roma: Munar arrolla a Shelton y rompe su techo contra rivales del top-20
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11