Los hoteleros de Playa de Palma exigen mayores inversiones públicas más allá del nuevo alumbrado
Lo consideran un primer paso "pero queda mucho por hacer en infraestructuras, seguridad o movilidad"
El alcalde Martínez exige que el Gobierno de España tome cartas en el asunto para dar un vuelco al destino
Los hoteleros de Playa de Palma exigen mayores inversiones públicas más allá del nuevo alumbrado, cuyas obras han arrancado este invierno, y advierten de la necesidad urgente de impulsar «con decisión» la remodelación de la mayor zona turística de Baleares. Para ello abogan por una colaboración conjunta para promover un turismo responsable y respetuoso.
La Asociación de Hoteleros Playa de Palma (AHPP) insta a todas las entidades representativas del sector a alcanzar un acuerdo conjunto mediante la colaboración público-privada para acelerar la remodelación integral de un destino maduro como Playa de Palma.
«Es un destino turístico de referencia consolidado, pero es imperativo que todos los actores involucrados asuman la responsabilidad de mejorar y dignificar el entorno», afirma Pedro Marín, presidente de la entidad.
En este sentido, Marín ha tildado de «muy buena noticia», que ya se haya iniciado el proyecto de remodelación del alumbrado de la primera línea de Playa de Palma, con una inversión de 5,2 millones de euros. Una iniciativa, consensuada con la comisión de seguimiento de Playa de Palma, que contribuirá a un entorno más sostenible y seguro.
Desde la AHPP consideran también un paso muy importante la reconstrucción del colector de aguas pluviales, también conocido como CAZ, un proyecto que da respuesta a la urgente necesidad de abordar el deterioro de una infraestructura con 27 años de antigüedad, que recorre cuatro kilómetros de esta zona del litoral y canaliza las aguas pluviales. Por tanto, asegura Marín, «con esta obra se evitará que acaben en el mar y se arrastren tierras contaminantes que perjudicarían la calidad del agua de baño».
No obstante, para el presidente de la la asociación este proyecto «significa un primer paso, pero queda todavía mucho trabajo e inversión que hacer, tanto en infraestructuras, seguridad o movilidad por parte de la administración, o en modernización de instalaciones e imagen por parte del sector turístico».
«Todos debemos ir a una, si queremos expulsar de forma definitiva al turismo incívico y situar a Playa de Palma entre los destinos de referencia de un turismo responsable, respetuoso y cívico», asegura Pedro Marín.
Apunta que la apertura gradual de la planta hotelera se inicia este mismo mes de enero y en temporada baja, y alcanzará la totalidad de establecimientos abiertos a principios de junio, «con muchos de ellos realizando reformas integrales para contribuir a la mejora continua de la oferta turística».
En este sentido, los hoteleros también hacen sentir su preocupación por los plazos de ejecución de las obras, ya que «al tratarse de unas obras en primera línea de playa, la temporada media comenzará con estas remodelaciones aun en ejecución», aunque su presidente apunta que, aunque son unas obras «muy necesarias», deberían estar finalizadas al inicio de la temporada alta.
En relación a Playa de Palma, el alcalde de la capital balear, Jaime Martínez, que ha participado esta mañana en el Foro de Exceltur, previo al inicio de la feria de turismo Fitur, que se desarrolla bajo el lema El turismo que todos queremos, ha exigido que el Gobierno de España tome cartas en el asunto, para dar un vuelco al destino a este espacio turístico maduro.
Martínez ha precisado a este respecto que «Playa de Palma ha generado riqueza durante décadas para el conjunto de España; por tanto, ha llegado el momento de que el Gobierno de España tome cartas en el asunto y se inviertan fondos públicos para dar un vuelco al destino».
Entre otras iniciativas, Martínez ha reiterado la necesidad de que el Ejecutivo central cree un comisionado para la regeneración de las zonas turísticas maduras y ha ofrecido que Palma sea su sede, con Playa de Palma como proyecto piloto.
El alcalde presentará mañana miércoles ante el mercado nacional Palma como destino gastronómico, por su gran capacidad de atracción y su enorme potencial, para configurar la capital balear como un destino urbano de calidad y prestigio durante todo el año.
Lo último en OkBaleares
-
«¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»: el grito que cerró por todo lo alto una macrofiesta en Palma
-
Detenidos dos marroquíes por dar una brutal paliza a un compatriota con cadenas y palos en Mallorca
-
Cazado el ‘rey del vertido ilegal’ de Palma: siete delitos medioambientales por tirar escombros
-
Las baldosas de la plaza de Cort de Palma, nuevo ‘rompetobillos’ de residentes y turistas
-
Un diputado del PSOE balear exige a la radiotelevisión pública IB3 que no hable mal de Pedro Sánchez
Últimas noticias
-
El delirio antiisraelí de Sumar: «Netanyahu, si pisas suelo español, irás preso»
-
ACS aclara su «desvinculación» con actividades en asentamientos israelíes
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de todo Madrid es éste según la OCU
-
Ni gambas ni guisantes: la paella valenciana sólo tiene 10 ingredientes ‘oficiales’ y pocos españoles los conocen
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 27 de septiembre de 2025