Un grupo de grafiteros asalta la estación de tren de Son Costa-Son Forteza y vandaliza las paredes
El personal de seguridad identifica a varios jóvenes españoles y un italiano como sospechosos de las pintadas
La estación de tren de Son Costa–Son Forteza, en Palma, ha sido nuevamente blanco de actos vandálicos por parte de grafiteros. En la madrugada del lunes, un grupo de jóvenes delincuentes volvieron a atacar la estación, dejando numerosas pintadas en paredes y paneles informativos. Según fuentes próximas al caso a las que ha tenido acceso OKBALEARES, en los últimos días el personal de seguridad ha identificado a varios chicos de nacionalidad española e italiana como presuntos responsables de estos actos, considerados un delito contra el patrimonio por los importantes daños materiales ocasionados.
Hace unos días, vigilantes de seguridad del recinto interceptaron a varios grafiteros cuyas firmas coincidían con las que aparecen en vagones, paredes y mobiliario urbano perteneciente a Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM). Además, durante un festival de música electrónica celebrado recientemente en el recinto de Son Fusteret, con más de 20.000 asistentes, también se sorprendió a varios jóvenes realizando pintadas con sprays en mano.
Las estaciones y trenes se han convertido en un objetivo prioritario para los grafiteros, hasta el punto de originar una tendencia conocida como “turismo de grafitis”. En febrero de 2023, una investigación de la Policía Nacional permitió desarticular un grupo internacional que viajaba expresamente a Mallorca para pintar trenes. Solo en la isla, los daños provocados por estas acciones llegaron a superar los 70.000 euros, con la detención de tres jóvenes.
En aquella gran operación contra los grafiteros internacionales se detuvieron a una decena jóvenes en la Península, y el valor total de los daños relacionados con esta red ascendió a 421.966 euros. La operación policial, que comenzó en Mallorca, se extendió a otras ciudades como Burgos, Madrid, León y Barcelona. Para esclarecer los hechos, se contó con la colaboración de Interpol y del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CITCO), ya que muchos implicados se desplazaban desde países europeos como Francia y Alemania.
La identificación de los sospechosos fue especialmente compleja. Algunos de ellos se establecieron en distintas localidades españolas, mientras que otros viajaban desde el extranjero únicamente para pintar trenes, regresando después a sus países de origen. Gracias a estas investigaciones, la Policía Nacional logró identificar a 22 personas implicadas en esta trama, a las que se les atribuyen 98 delitos de daños en trenes. El valor total de los desperfectos asciende a más de 421.000 euros.
Desde Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) y la empresa de seguridad Trablisa realizan un gran esfuerzo, con excelentes resultados, para interceptar a los autores de estas conductas delictivas, interponer las correspondientes denuncias y colaborar con los diferentes cuerpos policiales.
Lo último en OkBaleares
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos