El Govern promulga «la legislatura del autónomo» en un momento de flujo hacia el funcionariado
Con dos medidas claras de apoyo a los autónomos de Baleares en esta legislatura
Economistas advierten del cada vez mayor peso de los funcionarios frente a los autónomos
Hechos y palabras. El Govern que preside Marga Prohens (PP), a través de su conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, declara abiertamente que ésta es «la legislatura del autónomo». Y lo cierto es que estos primeros dos años de gobierno del PP están marcados por algunas medidas, alguna incluso pionera, en favor de la figura del autónomo. Todo esto sucede mientras economistas ya han mostrado su preocupación, lo hicieron hace unos días en OKBALEARES, por el trasvase de trabajadores autónomos hacia la salida del funcionariado.
Mientras en distintos ámbitos de la autonomía se van lanzado mensajes de aviso sobre el excesivo peso del funcionariado en el capítulo laboral en España (250.000 funcionarios más que autónomos, según la EPA, y siete funcionarios por cada diez autónomos en Baleares), el Govern del PP no entra a valorar los datos. El objetivo es que «el sector privado siga siendo el motor económico de Baleares», como ha dicho en declaraciones a OKBALEARES, el consejero Sáenz de San Pedro.
Dedicado a promover la cultura del esfuerzo, que según algunas fuentes del mundo de la economía podría estar deshinchándose en algunos ámbitos laborales, el Ejecutivo de Prohens ya ha lanzado dos programas muy contundentes de apoyo a los autónomos de Baleares.
Primero fue la activación de la «cuota cero» para autónomos: un total de 1.151 personas se beneficiarán de las ayudas cuota cero para nuevos autónomos emprendedores dados de alta desde enero de 2023 en Baleares. Se trata de unas bonificaciones que aprobó el Govern y que financian el 100% de la cuota de autónomos durante el primer y segundo año de actividad, y hasta el 50% el tercero.
Y en los últimos días se ha presentado otra medida, pionera en España. Se trata de la puesta en marcha del programa pionero SOIB oportunidades de empleo para personas jóvenes cualificadas en el sector privado 2025, que subvenciona por primera vez los costes laborales (nómina incluida durante un año) de este tipo de contrataciones y cuya ayuda va dirigida a las personas trabajadoras autónomas que deseen incorporar perfiles profesionales.
Se podrán beneficiar los autónomos inscritos durante al menos dos años de forma ininterrumpida en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), o régimen alternativo, sin ninguna persona empleada o con un máximo de dos personas empleadas a su cargo. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de dos millones de euros.
La apuesta «está clara y es decidida», según el conseller, en las políticas de apoyo de los autónomos sin que Sáenz de San Pedro vea una causa-efecto entre esta apuesta y el flujo de un sector a otro. Las medidas se hubieran llevado igualmente a cabo sin conocer los datos del trasiego de autónomos a funcionarios que no le parecen «relevantes» a su departamento.
Lo último en Islas
-
Inmigrantes cargan los móviles enchufándolos a una farola pública en plena plaza de España de Palma
-
Más de 800 personas participan en la ofrenda floral al rei Jaume II en la Diada de Mallorca
-
Declarada «de interés autonómico» la reforma integral del albergue de La Victoria
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
Muere el doctor Antoni Borràs López, profesor titular del Departamento de Física de la UIB
Últimas noticias
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo