La galería Pelaires participará en la edición 43 de la feria de arte ARCO en Madrid
Se presentarán los trabajos de Claudia Peña Salinas, Ana Laura Aláez, Inês Zenha, Gori Mora, Rebecca Horn, Jorinde Voigt, Diego Delas y Oliver Osborne
La galería de arte contemporáneo de Palma Pelaires acudirá un año más a la edición número 43 de la feria ARCO, que se celebra en Madrid del 6 al 10 de marzo. Lo hará presentando el trabajo de Claudia Peña Salinas, Ana Laura Aláez, Inês Zenha, Gori Mora, Rebecca Horn, Jorinde Voigt, Diego Delas y Oliver Osborne.
Pelaires participa en ARCO con un booth de 100 m2, en cuyo espacio central se propone el trabajo instalativo de la mexicana Claudia Peña Salinas (Montemorelos, México, 1975). Al igual que otros artistas nacidos en la década de los años 70, revela un fuerte compromiso por la supervivencia y los testimonios de las tierras y las comunidades precolombinas, utilizando objetos y materiales indígenas para cuestionar el colonialismo y el capitalismo, en su caso poniendo el foco en la explotación turística.
Por su parte, los trabajos de Ana Laura Aláez (Bilbao, 1974) cuestionan lo normalizado y normatizado, lo cosificado, el dominio de lo masculino en la historia, desde la constante reflexión sobre qué es realmente la escultura, utilizando medios y disciplinas ajenas a dicho lenguaje. Así, estas piezas están puestas en relación con las de otros dos artistas, generacionalmente más jóvenes (nacidos en los noventa): Inês Zenha (Lisboa, 1995) y Gori Mora (Porreres, Mallorca, 1992).
En su caso, Zenha pone su atención en la construcción híbrida de la identidad, como una expresión inestable y mutable, entre lo orgánico/vegetal y lo humano. Conecta con Gori Mora en cuanto a la exploración de los códigos formales y conceptuales de la representación del cuerpo queer.
Además, se presentarán dos obras en papel de gran formato, sobre fondo blanco, de Rebecca Horn (Michelstadt, Alemania, 1944), una gramática visual que es una deriva de su arte de acción. Una obsesión por las categorías espacio, tiempo, dirección y velocidad. Similares parámetros de percepción que aplica Jorinde Voigt (Fráncfort del Meno, Alemania, 1977) en sus papeles.
Por si fuera poco, Pelaires presenta en ARCO tres obras nuevas obras de Diego Delas (Aranda de Duero, 1983). Como arquitecto, artista e investigador, su trabajo gira en torno a la práctica de estudio y la fabricación, en lo que respecta a la reconstrucción, la repetición y la reinterpretación de una cultura pre-moderna en regresión. Delas interpela ciertos motivos arquitectónicos vernáculos –los relacionados con la narrativa y el pensamiento mágico–aquellos que encarnan nociones de cierto impulso modernista.
Cierra el booth Oliver Osborne (1985, Edimburgo), con dos óleos sobre lino en pequeño formato. Tras 10 años trabajando la conocida serie de las «Rubber Plants», presenta dos retratos de personajes históricos holandeses de los siglos XV al XVII, una apropiación directa que extrapola e intercala con personajes de cómics, realizando mínimas variaciones del retratado.
Lo último en Cultura
-
Las tres visitas del violinista Daniel Hope al Festival de Pollença
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
El Puig de Sa Morisca desvela cómo vivían, trabajaban y morían los primeros habitantes de Mallorca
-
Una portada colorista para la temporada del Teatro Principal de Palma
Últimas noticias
-
Telefónica desmiente que vaya a realizar un ERE a 6.000 empleados en este momento
-
El PP vasco acusa a PNV y PSOE de «connivencia» con las agresiones sexuales del campamento de Bernedo
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
El líder de Casa Palestina y terrorista de Fatah identificado por OKDIARIO increpa a Vox: «¡Fascistas!»