La Fundación Jaume III expresa su pésame por la muerte de Toni Cantarellas
Fue el principal ideólogo y activista del movimiento lingüístico balearista en los 80 y 90
Inspiró el nacimiento de Fomento Cultural y de la Fundación Jaume III
Contribuyó decisivamente a difundir la historia balear a través de su revista Toc-Toc
Toc-Toc originó el renacimiento contemporáneo de la creación literaria en balear
En una nota pública, Sa Fundació Jaume III quiere expresar «su máximo pésame por la pérdida de uno de los padres espirituales del balearismo, Toni Cantarellas Pascual», fallecido esta semana en Palma.
Toni Cantarellas, periodista, poeta, escritor e investigador, fue el principal ideólogo del movimiento balearista en las Islas Baleares en los años ochenta y noventa, cogiendo el testimonio de las cartas de Pep Gonella (D. Pep Zaforteza) en defensa del mallorquín en el Diario de Mallorca en el año 1972.
Miembro de la Asociación Cultural Mossèn Alcover (ACMA), discípulo de D. Llorenç Vidal en el ámbito poético. Fue fundador y editor en el año 2011 de la exitosa Revista TOC · TOC Baleares, que llegaría a publicar 12 volúmenes y a tener suscriptores en todas las Baleares, en la península y en diferentes países de Europa.
El nacimiento de Toc-Toc supuso una auténtica revolución, originando el renacimiento contemporáneo de la creación literaria en balear, consiguiendo la colaboración pública del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB) dirigido por el doctor en filología catalana, Toni Vera, y estimularía el nacimiento dos años más tarde de Foment Cultural de ses Illes Balears (FCIB), con colaboradores de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera —de la que Toni era miembro fundador—, y de la Fundación Jaume III.
Escribió colaboraciones con El Mundo de Baleares, Diario de Mallorca y mallorcadiario.com. Segundo clasificado durante dos años consecutivos en el Premio Joan Benejam de relatos breves en menorquín y ganador de un premio de microrrelatos en Cataluña, en 2018 se alzaría el primer premio de la III edición del Premio Gabriel Maura de relatos cortos en mallorquín con la obra “Bunyolets verds de s’endívia”. Un premio que recogió en Son Amar ante cerca de 700 personas culminando así el reconocimiento a una larga, constante e incansable trayectoria de lucha reivindicativa en defensa de la dignidad lingüística del mallorquín, el menorquín y el ibicenco; del balear, como él decía.
«Gracias Toni por mostrarnos el camino a seguir. Acompáñanos desde el cielo hasta la victoria final de la lengua y la cultura balear. Descansa en paz, apreciado amigo», finaliza la Fundación Jaume III su nota oficial.
Lo último en Cultura
-
‘Els darrers sis dies’: radiografía de la condición humana contemporánea
-
La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares reclama un periodismo libre, pluralista e independiente
-
Recuerdos de la radio en el apagón del 28 de abril
-
Consulta los horóscopos del 2 al 8 de mayo
-
‘Navaja’ en absoluto es una coreografía en condiciones
Últimas noticias
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver hoy en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver hoy por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
Un incendio provocado por tres alemanes en Playa de Palma deja sin internet a 48 vecinos