La Fundació SOM vuelve a Gambia, de la mano de Juaneda Hospitales, con la incorporación de un cirujano maxilofacial
La segunda novedad de esta expedición es la intensificación de la labor docente en la escuela de enfermería de Sanyang sobre cuidados postoperatorios y heridas
El equipo mantiene la presencia de dos cirujanos, un anestesista y una pediatra, además de un nutrido personal de enfermería de alta cualificación y compromiso
«En esta expedición a Gambia hemos atendido desde una pierna elefantiásica a un caso muy avanzado de cáncer de mama»
El próximo 27 de octubre parte de Palma, rumbo a Sanyang (Gambia), una nueva expedición de la Fundació Sanitaris Oberts al Món (SOM), auspiciada por Juaneda Hospitales como principal patrocinador, dirigida por el doctor Jaume Julià, cirujano vascular de Juaneda Hospitales y por Pep Ribas, director de Enfermería del Hospital Juaneda Miramar.
Durante una semana, unos 20 cooperantes, la mayoría profesionales sanitarios de Juaneda Hospitales, prestarán atención sanitaria en una zona muy deprimida de África, reeditando sus programas de asistencia a pacientes con neurofibromatosis (enfermedad endémica), quemaduras y otras lesiones, atención infantil y como novedad, a problemas bucodentales.
«En esta expedición —relata Pep Ribas— incorporamos un programa de atención a la patología bucal, con la presencia del cirujano maxilofacial Dr. Miguel Ángel Morey, que va a proporcionar una asistencia que esperamos que será muy requerida». Estas intervenciones se harán con anestesia local auxiliadas por el equipo tecnológico traído desde Mallorca.
«Queremos, también, intensificar la formación, para lo cual nos acompaña una joven enfermera, María Ramos, con una sólida formación, además de muy buen nivel de inglés, que desarrollará en la escuela de enfermería de Sanyang un programa sobre primeros auxilios, curas, atención a heridas, quemaduras, postoperatorio, etcétera», añade Ribas.
La enfermera Adela Silvestre, reputada especialista en cuidado de heridas complejas y/o de larga duración, viajará ya por segunda ocasión a Gambia. Su papel es fundamental en la atención a las muchas heridas que sufren los habitantes de esa zona, así como en el seguimiento de casos quirúrgicos. Silvestre participará intensamente en el programa formativo.
El adiestramiento en cuidados postoperatorios es otro de los hitos del programa de este año para «poder hacer un seguimiento de las heridas quirúrgicas de las intervenciones que vamos a llevar a cabo, así como de las quemaduras y otras lesiones que son frecuentes en esa región», añade Pep Ribas.
Los doctores Julià y Antonio Ruiz, especialista en Cirugía Plástica Reconstructiva, seguirán con la atención a los pacientes de neurofibromatosis, una enfermedad endémica de la zona que genera unos tumores, benignos pero de gran tamaño, que generan a quienes los padecen una gran pérdida de calidad de vida desde las perspectivas física, emocional y social.
En esta expedición repiten, entre otros cooperantes y además de estos dos cirujanos, el anestesista de Juaneda Hospitales, Dr. Pablo Partida y la Dra. Marta Redondo, pediatra. «Hemos intentado que el equipo sea lo más homogéneo posible, manteniendo sobre todo su núcleo duro de enfermería», cuyos cuidados son base de esta cooperación.
Lo último en OkBaleares
-
Registro de objetores: caza de brujas 2.0
-
Vox valora el discurso de Prohens: «Para hacer políticas de Vox, lo mejor es que gobierne Vox»
-
Ellas o elles lo llaman tortura de bajo impacto
-
El conductor que provocó el accidente mortal en Palma, a la Policía: «No me acuerdo de nada»
-
Mateu Alemany, el nuevo hombre de hierro del Atlético
Últimas noticias
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana