Un ex jefe de Policía dice que las filtraciones del ‘caso Cursach’ procedían del Grupo de Blanqueo
"Sospechaba que se estaban produciendo filtraciones que venían indefectiblemente de la brigada del Grupo de Blanqueo"
El comisario defiende la inocencia del ex político del PP Álvaro Gijón en el presunto amaño de la ORA
Subirán no responde a las preguntas del fiscal Herranz: «He sido calumniado, injuriado y despreciado»
El ex jefe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado durante la época de la instrucción del caso Cursach ha testificado que las filtraciones de dicha causa, según su sospecha, «venían indefectiblemente» del grupo de Blanqueo de Capitales.
«Esta unidad dependía única y exclusivamente del juez y del fiscal, y enseguida empezamos a ver cómo se las gastaban», ha dicho este viernes durante la celebración del juicio contra los investigadores del caso Cursach.
Respondiendo, primero, a las preguntas del Ministerio Fiscal, el testigo ha resaltado, antes de empezar, que no realizó «absolutamente ninguna intervención» en la causa ORA, Cursach o Sancus, y que su única tarea, como jefe accidental de la brigada era tener conocimiento de los hechos.
Seguidamente, preguntado por las detenciones de la ORA, el policía ha indicado que, inicialmente, ya vio que la investigación «hacía aguas por todas partes». «Sospechaba que se estaban produciendo filtraciones que venían indefectiblemente de la brigada del Grupo de Blanqueo», ha insistido.
Además, según ha continuado, fue informado de que se iban a producir las detenciones, pero ha remarcado que él no participó y que tampoco «avalaba nada».
«El Grupo de Blanqueo funcionaba como una unidad adscrita a los Juzgados. Era una unidad policial fallida, ya que el jefe -José Luis García Reguera- no actuaba como tal porque no tenía conocimientos y la subinspectora -Blanca Ruiz- tampoco los tenía, pero su función era influir sobre Iván Bandera», ha interpretado el testigo.
También ha contado al Tribunal que, por aquel entonces, aconsejó a Blanca Ruiz que hablara con el fiscal Miguel Ángel Subirán para que los autos de detención los realizara la autoridad judicial y que «todo fuera más neutral», sin dejar «la mínima duda de que puede haber algún tipo de revancha».
Al respecto, el jefe de Unidad ha señalado que, al día siguiente, recibió una llamada de Subirán que entendió como «una advertencia de que le dejara trabajar», a lo que le respondió que no era quien para decirle qué dependencia tenían los policías sobre él.
Durante el interrogatorio, el testigo ha relatado también una serie de «incidentes» con el exmagistrado acusado, a la vez que se ha referido a «discrepancias» de Reguera y Blanco con Subirán, recoge Europa Press.
En la misma línea, el testigo ha manifestado que dedujo, en una conversación con Miguel Ángel Blanco, que éste «culpaba a Iván Bandera del tema de la Madame y de los resultados de las declaraciones de otros testigos protegidos».
Temas:
- Caso Cursach
- Juicios
Lo último en OkBaleares
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda
-
Detenida en Manacor una limpiadora que llevaba siete años robando joyas en casas en las que trabajaba
-
Los turismofóbicos baleares de cabecera exhiben su apoyo al acto vandálico de Arran en Turisme
-
Desactivada la alerta por lluvias y tormentas en Baleares
-
Un dron capta accidentalmente un vertido de escombros ilegal en Palma
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dinero que se lleva el equipo ganador del Mundial de Clubes 2025 de la FIFA
-
ONCE hoy, domingo, 13 de julio de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Ni mayonesa ni huevo: el sencillo truco de Dani García para hacer una ensaladilla rusa irresistible al paladar
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 13 de julio de 2025