Esfuerzos Compartidos llena de escolares el Trui Teatre con Alex Roca y Araceli Segarra
Este evento tiene como objetivo promover la cultura del esfuerzo entre los estudiantes
Han asistido de manera gratuita más de 1.200 alumnos de 3º y 4º de diferentes colegios de Mallorca
Alex Roca y Araceli Segarra han sido los grandes protagonistas de la segunda edición de Esfuerzos Compartidos, un evento dirigido a los escolares que se ha celebrado esta mañana en el Trui Teatre de Palma.
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la cultura del esfuerzo con ejemplos inspiradores, cercanos y reales. Con personas que, más allá de sus logros, compartan con los asistentes todo el esfuerzo que han realizado para alcanzar sus metas, por difíciles que fueran.
Los colegios han asistido de manera gratuita y en total más de 1.200 alumnos de 3º y 4º de ESO han llenado el teatro. Esfuerzos Compartidos es una iniciativa de Carlsen Estrategia & Comunicación y ha contado con el patrocinio principal de Trablisa y la colaboración de la Fundación angel24, Proa Group, ConectaBalear y del restaurante Ca n’Eduardo.
Alex Roca y Araceli Segarra son los dos ejemplos inspiradores que han intervenido en la edición de este año.
Alex Roca nació en 1991 y a los seis meses de vida sufrió una encefalitis viral herpética que le provocó una parálisis cerebral con un 76% de discapacidad física que le afecta en la parte izquierda del cuerpo, en la cual tiene una movilidad reducida. Los médicos decían que no viviría, sencillamente alucinan porque está vivo.
Araceli Segarra en 1996 se convirtió, a los 26 años, en la primera mujer española que alcanzó la cumbre del Everest. Fue mientras rodaba un documental en formato IMAX y después de formar parte del rescate de la mayor tragedia de la historia del Everest donde un total de 13 personas perdieron la vida.
Alex Roca explica que en su vida ha tenido «muchas barreras y las he saltado como he podido y con mucho esfuerzo. Actualmente, tengo estudios, trabajo, coche, pareja y una vida normal». Además, añade, «el deporte es muy importante en mi día a día, porque lo veo como un estilo de vida para superarme a mí mismo. Considero que nadie puede ponerte límites, sino que los límites se los pone uno mismo. Siendo cada uno dueño de su destino y de sus posibilidades».
Ha participado en la Titan Desert 2018 y finalizó la Pilgrim Race 2018. Después pudo cumplir uno de sus mayores sueños: finalizar la Titan Desert 2019, siendo la primera persona con parálisis cerebral en acabarla. Además, ha conseguido realizar 5 triatlones, 1 aquatlón y 6 medias maratones (Barcelona 2019, 2022 y 2023, Nueva York, Miami y Granollers). Y también ha sido la primera persona del mundo con un 76% de discapacidad física en terminar una maratón.
Araceli Segarra, por su parte, es la primera mujer española que subió el Everest. Nació en Lleida en 1970 y, además de alpinista, es conferenciante, comunicadora e ilustradora de cuentos infantiles, entre otras muchas cosas.
A los 15 años se inició en los deportes de montaña con un curso de espeleología, más tarde seguiría con el esquí de travesía, la escalada en roca y la escalada en hielo.
A los 26 años se convirtió en la primera mujer española que alcanzó la cumbre del Everest mientras rodaba un documental en formato IMAX, y después de formar parte del rescate de la mayor tragedia de la historia del Everest donde un total de 13 personas perdieron la vida. Fue el año 1996. Desde entonces ha trabajado en diferentes medios de comunicación, publicado una serie de cuentos ilustrados, impartido conferencias por todo el mundo y realizado más de 30 expediciones alpinísticas, algunas de ellas abriendo rutas nuevas.
Su primer libro, Ni tan alto, Ni tan difícil, dirigido al mundo empresarial, deportivo y de crecimiento personal, va por la tercera edición y más de 25.000 ejemplares vendidos. Más recientemente ha publicado su último cuento ilustrado, Tina en el Mont Blanc, finalizando así la serie de Las 7 cumbres.
Temas:
- Estudiantes
- Mallorca
Lo último en Islas
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
El IBAVI ya tramita la construcción de 900 viviendas protegidas, todas para residentes en Baleares
-
Un exclusivo restaurante de sushi llega al Paseo Marítimo de Palma
-
Mallorca vive con alegría el regreso de los toros a Muro: «Nos robaron la fiesta y la hemos rescatado»
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
Últimas noticias
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo saben
-
Es la favorita de los nutricionistas y la venden en Mercadona: la salsa de tomate que es mucho mejor que la mayoría
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Formación sin límites para una nueva era: ‘Santander Open Academy’ da la bienvenida al curso 2025-2026
-
Confirmado por el BOE: el cambio más radical de los viajes del IMSERSO 2025-2026