Escarrer carga contra el nuevo registro de viajeros: «Es desastroso y los clientes ya expresan su malestar»
El presidente y consejero delegado de Meliá asegura que el proceso requiere hasta 10 minutos para registrar a cada viajero
Ha participado en la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid
El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha calificado el nuevo registro de viajeros como «fatídico y desastroso», al tiempo que ha denunciado que los clientes están expresando su malestar ya que consideran que se está vulnerando la protección de datos con este procedimiento.
Así lo ha manifestado durante la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid, en el que el directivo de la hotelera también ha expresado que la nueva normativa es un proceso que requiere hasta 10 minutos a la hora de registrar a cada viajero.
Estas palabras de Escarrer suponen un nueva crítica hacia el Real Decreto Ley 933/2021, cuya aplicación entró en vigor el pasado día 2 de diciembre, y se alinean con la posición de los hoteles y las agencias, que han denunciado la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posibilidad de vulneración de privacidad de los viajeros.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luís Martín Izquierdo, también se ha pronunciado sobre la nueva regulación, según recoge la agencia Europa Press. Ha señalado que es «necesario» que el sector del turismo sea prioridad de Estado, criticando que este tipo de medidas son «negativas» y «no ayudan»: «Crean inseguridad y entorpecen los procesos».
Al margen del presidente de Meliá y Martín Izquierdo, el evento ha contado con distintas mesas redondas en las que han participado el consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco; la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona; y la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, entre otros.
Bayona ha destacado la geopolítica es muy importante para hablar de turismo, ya que «este sector tiene una base, la confianza y la seguridad, sin eso es imposible hablar de turismo». En este sentido, ha alertado de una pérdida de inversión extranjera debido a las guerras, que «desestabilizan al inversor porque no sabe dónde invertir su capital».
Asimismo, Bayona ha destacado cómo Qatar, Arabia Saudí, Albania, El Salvador y Colombia son los cinco países que más están creciendo en el sector y atrayendo el interés de los inversores. «En Europa tenemos varios retos, entre ellos, el de la regulación y debemos llegar a un punto medio para seguir recibiendo inversión», ha señalado la directora ejecutiva de ONU Turismo.
Lo último en OkBaleares
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Detenido un dominicano por amenazar con un cuchillo a su ex pareja menor de edad en Ibiza
-
Podemos despliega una pancarta en Palma contra Sánchez denunciando el aumento del gasto en Defensa
-
Los 300 okupas de la vieja cárcel de Palma tendrán que ser desalojados antes de su demolición en otoño
-
Una anciana de 90 años denuncia haber sido violada en una residencia de Mallorca
Últimas noticias
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg
-
El Ayuntamiento de Palma paraliza obras ilegales en la conversión en hotel del casal de Can Olesa
-
Duerme mejor que nunca con este colchón que Amazon ha rebajado a menos de 52 €
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»