Escarrer carga contra el nuevo registro de viajeros: «Es desastroso y los clientes ya expresan su malestar»
El presidente y consejero delegado de Meliá asegura que el proceso requiere hasta 10 minutos para registrar a cada viajero
Ha participado en la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid
El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha calificado el nuevo registro de viajeros como «fatídico y desastroso», al tiempo que ha denunciado que los clientes están expresando su malestar ya que consideran que se está vulnerando la protección de datos con este procedimiento.
Así lo ha manifestado durante la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid, en el que el directivo de la hotelera también ha expresado que la nueva normativa es un proceso que requiere hasta 10 minutos a la hora de registrar a cada viajero.
Estas palabras de Escarrer suponen un nueva crítica hacia el Real Decreto Ley 933/2021, cuya aplicación entró en vigor el pasado día 2 de diciembre, y se alinean con la posición de los hoteles y las agencias, que han denunciado la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posibilidad de vulneración de privacidad de los viajeros.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luís Martín Izquierdo, también se ha pronunciado sobre la nueva regulación, según recoge la agencia Europa Press. Ha señalado que es «necesario» que el sector del turismo sea prioridad de Estado, criticando que este tipo de medidas son «negativas» y «no ayudan»: «Crean inseguridad y entorpecen los procesos».
Al margen del presidente de Meliá y Martín Izquierdo, el evento ha contado con distintas mesas redondas en las que han participado el consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco; la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona; y la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, entre otros.
Bayona ha destacado la geopolítica es muy importante para hablar de turismo, ya que «este sector tiene una base, la confianza y la seguridad, sin eso es imposible hablar de turismo». En este sentido, ha alertado de una pérdida de inversión extranjera debido a las guerras, que «desestabilizan al inversor porque no sabe dónde invertir su capital».
Asimismo, Bayona ha destacado cómo Qatar, Arabia Saudí, Albania, El Salvador y Colombia son los cinco países que más están creciendo en el sector y atrayendo el interés de los inversores. «En Europa tenemos varios retos, entre ellos, el de la regulación y debemos llegar a un punto medio para seguir recibiendo inversión», ha señalado la directora ejecutiva de ONU Turismo.
Lo último en OkBaleares
-
Una réplica de la Nao Santa María se podrá visitar las próximas semanas en Palma
-
Campaña del PP de Baleares para exigir a Sánchez y Armengol el desbloqueo de la ‘Ley Antiokupación’
-
Baleares anticipa una primavera con menos ocupación pero con más ingresos que el año pasado
-
Dos magrebíes con antecedentes intentan asesinar a su compañero de piso en Formentera
-
El Ayuntamiento sigue comprando acciones del Lluís Sitjar: ya tiene casi el 90%
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»