Escarrer carga contra el nuevo registro de viajeros: «Es desastroso y los clientes ya expresan su malestar»
El presidente y consejero delegado de Meliá asegura que el proceso requiere hasta 10 minutos para registrar a cada viajero
Ha participado en la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid
El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, ha calificado el nuevo registro de viajeros como «fatídico y desastroso», al tiempo que ha denunciado que los clientes están expresando su malestar ya que consideran que se está vulnerando la protección de datos con este procedimiento.
Así lo ha manifestado durante la primera edición de Forbes Summit Travel celebrado en Madrid, en el que el directivo de la hotelera también ha expresado que la nueva normativa es un proceso que requiere hasta 10 minutos a la hora de registrar a cada viajero.
Estas palabras de Escarrer suponen un nueva crítica hacia el Real Decreto Ley 933/2021, cuya aplicación entró en vigor el pasado día 2 de diciembre, y se alinean con la posición de los hoteles y las agencias, que han denunciado la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posibilidad de vulneración de privacidad de los viajeros.
Por su parte, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luís Martín Izquierdo, también se ha pronunciado sobre la nueva regulación, según recoge la agencia Europa Press. Ha señalado que es «necesario» que el sector del turismo sea prioridad de Estado, criticando que este tipo de medidas son «negativas» y «no ayudan»: «Crean inseguridad y entorpecen los procesos».
Al margen del presidente de Meliá y Martín Izquierdo, el evento ha contado con distintas mesas redondas en las que han participado el consejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco; la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona; y la concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, entre otros.
Bayona ha destacado la geopolítica es muy importante para hablar de turismo, ya que «este sector tiene una base, la confianza y la seguridad, sin eso es imposible hablar de turismo». En este sentido, ha alertado de una pérdida de inversión extranjera debido a las guerras, que «desestabilizan al inversor porque no sabe dónde invertir su capital».
Asimismo, Bayona ha destacado cómo Qatar, Arabia Saudí, Albania, El Salvador y Colombia son los cinco países que más están creciendo en el sector y atrayendo el interés de los inversores. «En Europa tenemos varios retos, entre ellos, el de la regulación y debemos llegar a un punto medio para seguir recibiendo inversión», ha señalado la directora ejecutiva de ONU Turismo.
Lo último en OkBaleares
-
Jaume Anglada está «más estable» aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
Un hombre de 84 años muere ahogado en El Molinar de Palma
-
Intervenidas más de 3.300 prendas deportivas falsas en comercios del norte de Mallorca
-
Prisión para el ladrón de ‘la tapa de alcantarilla’ de Palma
-
Los socialistas dejan a Baleares con un palmo de narices: no habrá cogestión aeroportuaria
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domigo 10 de agosto de 2025
-
Ni París ni Bali: estos son los destinos con los billetes más baratos para viajar este mes de agosto
-
¿Qué equipos han ganado el Trofeo Joan Gamper?
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ni andaluces ni catalanes: a 8 de cada 10 españoles les molestan los ciudadanos de esta comunidad autónoma