Empresarios de Mallorca arremeten contra el acuerdo del PSOE y Sumar de reducir la jornada laboral
Creen que la propuesta es fruto de "un gran desconocimiento" de cómo funciona el tejido pyme en el archipiélago
Aseguran que el acuerdo llegan en "un mal momento" para el sector industrial de las islas
Llegan las primeras reacciones desde Baleares a la medida del PSOE y Sumar que contempla reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir del año 2025. Desde la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) han calificado el acuerdo de «errático y descabellado» para el tejido productivo de las islas.
Desde Pimem consideran, según explican en una nota de prensa, que la propuesta de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz demuestra «un gran desconocimiento» de cómo funciona el tejido pyme en el archipiélago y más concretamente de Mallorca. La patronal advierte de que la dinámica económica de la isla está marcada totalmente por la temporada alta.
De esta manera, los pequeños y medianos empresarios se han opuesto frontalmente a dicha medida ya que puede suponer contratar a más personal para cubrir la falta de mano de obra durante la reducción laboral. Además, la entidad advierte de que es incompatible hablar de subidas o bajadas de sueldos o reducciones de jornada sin tener en cuenta la productividad.
Asimismo, desde Pimem han dejado claro que la productividad es un pilar fundamental a tener en cuenta para determinar qué políticas laborales se deben implantar, sobre todo en un país como España. Y es que según los expertos, el nuestro es un país conocido por su baja productividad comparado con otros países de la Unión Europea.
En relación a esto, desde la Federación aseguran que en muchas ocasiones se ven obligados a trabajar más días de los marcados en el calendario para afrontar la demanda del mercado. Este hecho, explican, es debido al ritmo que marca una economía muy concentrada en un periodo de tiempo.
La patronal mallorquina también ha recordado que el sector industrial no está exento de la problemática de la falta de mano de obra, por lo que cualquier nueva variable que promueva una reducción de la jornada laboral llega en «mal momento».
La CEOE arremete contra el acuerdo
Cabe destacar que desde la CEOE también han arremetido conta el acuerdo entre la formación socialista y Sumar. La patronal española de empresarios cree que romperá el diálogo social y dañará gravemente la productividad de la economía española.
La organización advierte de que la medida, que entrará en vigor en el año 2025, «supone una clara intromisión en el diálogo social, pues esta es una cuestión que debería ser objeto de negociación entre las empresas y los sindicatos».
Lo último en Economía
-
HOTECMA y Bongrup fomentarán la formación y la inserción laboral en servicios técnicos del sector hotelero
-
La tecnológica Indígenas Digitales se una a CAEB como entidad colaboradora
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
Últimas noticias
-
Seoul – Barcelona, en directo: cómo va, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso en vivo hoy
-
Encuentran muerto a un invitado de ‘Vamos a ver’ horas después de ser entrevistado por Joaquín Prat
-
Renault alcanza unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
Más problemas para Sánchez: la ‘fontanera’ Leire Díez imputada por cohecho y tráfico de influencias
-
El MADRING sólo acogerá Fórmula 1