Emaya recoge 4.000 kilos de basura de Corea pero los vecinos advierten: «El problema es el incivismo»
Los vecinos denuncian que la situación es insostenible y que el barrio "está hecho unos rastrojos"
El presidente de Emaya apela a la responsabilidad vecinal para mantener el barrio limpio
Emaya pone en marcha un operativo especial de limpieza en las viviendas sociales de Corea
La presidenta de la asociación vecinal de Camp Redó, Fina Ors, ha asegurado este miércoles que la suciedad que se acumula en el barrio palmesano de Corea es por culpa del «incivismo de los vecinos» y ha reclamado al Ayuntamiento de Palma que dirige el popular Jaime Martínez una rehabilitación integral del barrio como solución para la zona.
Por su parte, el regidor de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Llorenç Bauzà, ha apelado a la responsabilidad y la colaboración vecinal para que el nuevo operativo de Emaya lanzando desde el lunes, que ya ha recogido cuatro toneladas de objetos voluminosos, una tonelada de aparatos electrónicos y unos 500 kilos de objetos sólidos de la vía pública, tenga efecto y el barrio no vuelva a ensuciarse rápidamente.
Fina Ors ha explicado esta mañana que la situación que se vive diariamente en Camp Redó es insostenible. «El barrio está hecho unos rastrojos», ha denunciado, para a continuación contar a los medios de comunicación que «a las 5 de la mañana no podemos dormir porque hay bodas, bautizos y comuniones».
En este sentido, la presidenta de la asociación vecinal ha afirmado que muchos vecinos tiran la basura desde la ventana de su casa o fuera del contenedor. Unos comportamientos que provocan la proliferación de ratas. Además, Ors ha lamentado que, en otras ocasiones, los operativos especiales de limpieza de Emaya no han servido de nada porque «al cabo de tres días todo vuelve a estar como estaba».
Asimismo, el regidor ha explicado que esta iniciativa lanzada el lunes forma parte de uno de los compromisos electorales del nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma, que es realizar un plan de rehabilitación integral y embellecer la zona de Camp Redó. «Es un reclamo y una reivindicación histórica de los vecinos del barrio», ha afirmado.
Por último, Llorenç Bauzà ha explicado que el operativo ha contado con más de seis operarios y varios vehículos especiales y se ha podido acceder a zonas privadas de uso público gracias a que los vecinos «han dejado acceder a esas zonas». Estas actuaciones se añaden al servicio ordinario de Emaya con una periodicidad de una vez cada dos o tres meses, que, según Bauzà, «antes no se hacía».
Lo último en Islas
-
La sociedad balear rinde homenaje a Jaume Anglada en un emotivo vídeo: Prohens, Tomeu Penya, Toni Nadal…
-
Prohens, a los menas que esperan venir: «Aquí no hay medios, no hay profesionales, no hay centros»
-
Comerciantes del puerto de Palma donde se hacinan inmigrantes: «Los argelinos se encaran y nos graban»
-
El Gobierno contrata seguridad privada para rebajar la tensión con los inmigrantes en el puerto de Palma
-
La oleada de pateras dispara la acogida de menas: Formentera ya tutela a 136 tras los 20 de esta semana
Últimas noticias
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
-
Vingegaard busca la mayoría absoluta en la Vuelta a España ante Ayuso y Almeida
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York