Se elevan a 10 los casos de viruela de mono en Baleares
Las infecciones han sido notificadas durante este último mes
Nueve autonomías de España se encuentran ya afectadas
El Ministerio de Sanidad convoca este próximo lunes a los técnicos
Diez son los casos de viruela de mono (mpox) que se han notificado ya en Baleares en este último mes, según informa Efe. Hay nueve Comunidades Autónomas afectadas y una es la balear, aunque a mucha distancia de Madrid, donde ya han sido detectados 116 casos. El Ministerio de Sanidad ha convocado una reunión para el próximo lunes para decidir los pasos a seguir.
A la reunión, que coincidirá con otra que ese mismo día ha convocado el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE en la que España también participará, asistirán miembros del Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y la División de VIH y Vacunas para discutir las actuaciones derivadas de la alerta. Un día después, el martes, se reunirá también la ponencia de alertas, conformada por técnicos del Ministerio y de todas las comunidades autónomas, para debatir si se modifica alguna de las recomendaciones de vigilancia o vacunación actualmente vigentes, ha informado Sanidad.
Desde que estallara el brote en países no endémicos en abril de 2022, España, el más afectado a nivel europeo, ha notificado un total de 8.104 casos de infección por mpox en las 17 Comunidades, 264 de ellos este año, la mayoría en hombres con una mediana de edad de 37 años y nacidos en nuestro país. En el último mes, se han confirmado en 9 autonomías: Madrid (116 casos), Andalucía (67), Cataluña (22), Baleares (10), Comunitat Valenciana (11), Galicia (6), Castilla la Mancha (6), País Vasco (5), Castilla y León (3), Canarias (3), Extremadura (1) y Murcia (1).
La vacunación con dos dosis de MPOX está indicada como profilaxis preexposición en grupos de riesgo: personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente -pero no exclusivamente- GBHSH (Gays, Bisexuales y Hombres que tienen sexo con Hombres).
También para personas con riesgo ocupacional como personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH que atienden a personas con prácticas de alto riesgo y personal de laboratorio que manejan muestras potencialmente contaminadas con el virus o que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos donde se mantienen relaciones sexuales de riesgo, siempre que no se pueda garantizar el uso adecuado de elementos de protección individual.
Como profilaxis posexposición, se recomienda a todos los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad. Sanidad ha insistido en su llamamiento a vacunarse a todos los grupos de riesgo y completar la inmunización a todos aquellos que solo se han puesto una sola dosis, que suponen la mitad de los más de 40.000 que tienen solo una.
Temas:
- Ministerio de Sanidad
Lo último en Islas
-
Alerta en Ibiza por el incendio de un camión que quedó completamente calcinado
-
Alaró aprueba las normas que permiten legalizar edificaciones en suelo rústico y ya tramita 15 expedientes
-
El PP y el sindicato médico Simebal exigen a Sánchez que retire la reforma laboral de Mónica García
-
El sector del vino de Mallorca advierte: «Llegará un momento en el que el vino mallorquín será escaso»
-
Palma reivindica la regulación del uso de patinetes y asegura que ya se han puesto 5.000 multas
Últimas noticias
-
Surrealista: Neymar llega a su primer entrenamiento con el Santos…¡en helicóptero!
-
Atlético de Madrid – Getafe: horario y dónde ver el partido de la Copa del Rey por televisión y online
-
¿Prohibirá Escocia los gatos? Estupefacción porque unos asesores se lo piden al Gobierno
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses