Desarticulada en Ibiza una red de tráfico de drogas que operaba entre Europa y Sudamérica
Se reportaba un importante beneficio económico que era blanqueado a través de empresas controladas por la organización
Se ha incautado, entre otras cosas, hasta 14 kg de hachís, una pistola y 19 vehículos de alta gama
La Guardia Civil ha desarticulado en Ibiza una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y el blanqueo de capitales que actuaba entre Sudamérica y Europa. La operación, de nombre Ferrati, se ha saldado con un total de ocho detenidos.
En el operativo se han realizado 15 registros, 12 en la isla de Ibiza y tres en Madrid, donde se ha incautado 7,3 kilogramos de cocaína, cuatro de MDMA, 750 gramos de cocaína rosa, 14 kilos de hachís, 800 gramos de ketamina, 127.000 euros en efectivo, una pistola Glock 26 con munición, un arma corta simulada y 19 vehículos, la mayoría de ellos de alta gama, valorados en dos millones de euros, según ha informado el Instituto armado en una nota de prensa.
La operación se inició a finales del año 2021, cuando los agentes detectaron que existía una organización de carácter internacional dedicada a introducir importantes cantidades de droga en la isla de Ibiza.
Continuado con las investigaciones, se pudo constatar que la organización contaba con una red de contactos, empresas e infraestructura, que utilizaba para introducir grandes partidas de droga en Europa, contenedores que trasladaban las sustancias por vía marítima desde los países de producción, principalmente Brasil y Colombia, hasta puertos de Valencia, Barcelona, Amberes y puntos de Italia.
Con todo la banda contaba con contactos que le facilitaban la salida de la mercancía, procediendo finalmente a su traslado a los lugares de destino, entre ellos la isla de Ibiza, utilizando para ello tanto camiones como vehículos con sofisticados sistemas de ocultación.
Asimismo, el grupo desarticulado en Baleares contaba con la infraestructura necesaria para adquirir parte de dicha mercancía y, posteriormente, mediante métodos sofisticados de ocultación en vehículos de lujo, introducirla desde Madrid en Ibiza. Una vez allí era distribuida a través de varios puntos de venta en la isla, así como algunas cantidades que trasladaban a Mallorca. Todo ello reportaba un importante beneficio económico que era blanqueado a través de empresas controladas por la organización.
Entre estas empresas se encontraba una de alquiler de vehículos de lujo, propiedad de la organización, que además de blanquear el dinero procedente del tráfico de drogas, era utilizada para introducir la cocaína en Baleares, empleando algunos de los vehículos que habían sido modificados para instalarles lo que se conoce como ‘caletas’.
La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Baleares (UOPJ) y han participado diferentes unidades de la Guardia Civil.
Lo último en OkBaleares
-
Una reunión con Armengol y Negueruela radicalizó a UGT en la negociación del convenio de hostelería
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears
-
Una oferta externa de última hora retrasa el fichaje de Pablo Torre
-
Marratxí elige la leyenda frente a la historia para celebrar por todo lo alto la fiesta de Sant Marçal
-
A los pasajeros de Son Sant Joan aún les quedan dos veranos de obras
Últimas noticias
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de julio de 2025?