Denuncian que desde 1998 el crecimiento del turismo en Baleares ha empeorado el bienestar de los residentes
La Fundación Impulsa Balears pide vincular de nuevo el turismo con "la senda del crecimiento y del bienestar"
La entidad cree que se deben "provocar cambios" para que nazca un "nuevo sistema turístico y una nueva fase de desarrollo sostenible"
La Fundación Impulsa Balears ha denunciado que desde el año 1998 el crecimiento del turismo no ha ido de la mano del crecimiento económico de Baleares ni del bienestar de los residentes de las Islas. Es por ello que la fundación ha reivindicado vincular de nuevo el principal motor económico del archipiélago con «la senda de crecimiento y el bienestar» de la población.
Así lo ha manifestado el director de dicha entidad, Antoni Riera, quien este lunes ha apuntado que en décadas anteriores a los 2000, el crecimiento del turismo sí iba ligado al crecimiento económico y el bienestar. Sin embargo, a su modo de ver, esto «se ha erosionado» debido a la «falta de productividad».
Además, el director de Fundación Impusla Balears ha considerado que, si en algún momento el crecimiento del turismo ha ido en paralelo al bienestar, se ha debido a la dinámica de una «época desarrollista» del turismo, como puede suceder en cualquier otro tipo de actividad económica. Es por ello que Riera ha indicado que se deben «provocar cambios» en el sistema turístico para que «nazca un nuevo sistema turístico y una nueva fase de desarrollo sostenible».
Riera ha detallado algunos datos de este índice que ha confeccionado Impulsa Balears en base a 95 indicadores, divididos en 15 campos, de 325 regiones turísticas. Baleares ocuparían el puesto número 11 del ranking, por detrás de otras regiones de España como Madrid y Cataluña, que ocupan los dos primeros puestos en este orden, e internacionales como la zona del lago de Ginebra, en la posición número tres.
Buena puntuación en planta hotelera o conectividad aérea
De este modo, ha afirmado que el archipiélago tiene «las capacidades» para abordar estos cambios, dada su posición de «liderazgo» en esta clasificación. El director de la fundación ha asegurado que Baleares obtiene una buena puntuación en aspectos como su planta hotelera, la conectividad aérea, el cuidado de los impactos que tiene en la sociedad y los recursos naturales o la seguridad.
Sin embargo, ha resaltado otros puntos en los que tiene una baja puntuación como el caso de la facilidad para hacer inversiones o el capital humano, mientras que en otros como la tecnología y la movilidad está en un término medio y ha pedido trabajar en ellos.
Durante la conferencia, Riera ha presentado un diagrama que relacionaba la posición de cada región en el ‘Índice de Desarrollo Turístico’ con el número de plazas hoteleras ofertadas. Baleares, como ya se ha comentado, ocupaba una de las posiciones más altas en el primero de los criterios pero también era una de las que más plazas turísticas tenía.
En este punto, ha destacado el caso de las regiones de Antalya, en Turquía, o el mar Rojo, en Egipto, como las zonas con más plazas turísticas pero que no ocupaban una posición preeminente en el índice.
Así, ha remarcado que «ser intensivos en plazas no quiere decir ser excelentes» y ha destacado los ejemplos de regiones que, con pocas plazas turísticas, estaban en los primeros puestos del ranking.
«Hace años se tenía la concepción de que para ser líder, había que tener una buena relación calidad-precio pero ninguna de las regiones líderes con pocas plazas turísticas, juega la carta de la relación calidad-precio», ha ahondado.
Por estos motivos, se ha mostrado proclive a desarrollar aquellos campos en los Baleares obtiene una menor puntuación. Riera también ha subrayado otras cuestiones como que existe el «riesgo» de que Baleares «no se pueda seguir desarrollando turísticamente», debido a que tiene una «demanda turística insostenible».
En declaraciones posteriores a preguntas de los medios sobre si esto significaba que Impulsa Balears era favorable al decrecimiento turístico, ha aclarado que la fundación apuesta por «reducir la importancia que tienen las infraestructuras y los servicios turísticos dentro del desarrollo turístico».
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha abierto el acto del que ha elogiado como «el principal ‘think tank’ de Baleares» y ha adelantado que la conferencia de Riera tendría «mucho que ver» con el «marco metodológico» empleado por el Pacto por la Sostenibilidad de Baleares, que «pronto acabará su primera fase».
Lo último en OkBaleares
-
La Ley de Memoria Democrática enfila sus últimos días en Baleares: se debatirá la derogación el martes
-
Meliá Hotels International regresa a Miami con su primer hotel de Branded Residences en EEUU
-
Baleares tendrá un 1,5% menos de pasajeros este invierno mientras en el resto de España subirán un 4,7%
-
«Pido justicia para Fede»: el desgarrador grito de la madre del modelo asesinado en México
-
Palma aumenta un 50% en un año las plazas de acogida para familias ‘sin techo’
Últimas noticias
-
Muere un trabajador al quedar atrapado bajo la arena en las obras de una casa en Alcaucín (Málaga)
-
Alonso contra Sainz: 30 millones en juego de cara al desarrollo del coche de 2026
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia pide ayuda a Curro para casar a Ángela con Beltrán
-
La proeza Mundial de Cabo Verde: «Se han reclutado jugadores por LinkedIn, ahora nos sitúan en el mapa»
-
Los españoles decimos esta frase de la Edad Media sin parar: los medievalistas la vinculan a un secreto del Vaticano