La defensa de Penalva y Subirán sostiene que la incautación «irregular» de móviles anula la instrucción
‘Caso Cursach’: una funcionaria judicial dice que los interrogatorios de Penalva y Subirán eran «correctos»
El ex juez Penalva: «Nadie se atrevía a declarar contra Cursach, enseguida te mandaba unos sicarios»
El abogado del juez Manuel Penalva y el fiscal Miguel Ángel Subirán, Javier Barinaga, ha reclamado este jueves la nulidad de toda la instrucción aludiendo a las irregularidades en la detención e incautación de los teléfonos móviles de los agentes Iván Bandera y Blanca Ruiz, de la que derivó la investigación.
El juicio contra los antiguos instructores del caso Cursach sigue este jueves con los informes de las defensas, que ha arrancado con la exposición de Barinaga, que ha recordado que uno de los agentes instructores -Juan Márquez y Juan Palomo- reconoció que el objetivo de la detención era precisamente la incautación del teléfono móvil.
«La cadena de vulneraciones y derechos de los señores Márquez y Palomo es estratosférica», ha seguido, haciendo hincapié en que las incautaciones de los móviles se hizo sin presencia de abogado.
En su informe de conclusiones, el letrado ha argumentado, por un lado, que la investigación al agente de policía Iván Bandera partió de un hecho «capital», que fue la intervención de los teléfonos móviles de los periodistas tras lo cual, el agente prestó declaración de manera voluntaria. «Si hubiera habido algún indicio tendrían que haber declarado en presencia de letrado», ha añadido.
El letrado se ha apoyado en jurisprudencia del Tribunal Supremo en las que se considera necesaria la presencia de un abogado para que un acusado decida si entrega o no las claves de su teléfono. «Esta es la clave», ha insistido, recoge Europa Press.
En términos similares se ha pronunciado en referencia a la entrega del teléfono móvil de la agente Blanca Ruiz y su traslado a Mallorca. «Otra vez sin presencia de abogado», ha afirmado. «El móvil es como Tamariz, desaparece y vuelve a aparecer en Palma», ha añadido apuntando que la cadena de custodia no se rompió «porque nunca existió».
Temas:
- Caso Cursach
Lo último en OkBaleares
-
Las casas de Son Ametler en Palma: una obra que iba a durar 10 meses y cinco años después no ha acabado
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Vuelve la burra al trigo
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»
Últimas noticias
-
Mercadona tiene el bolso que parece de Zara y todas quieren: cuesta sólo 15 euros e incluye un perfume irresistible
-
Confirmación oficial del IMERSO: la pensión que puedes pedir aunque tengas 55 años
-
El Atlético no arroja la toalla: objetivo 84 puntos
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos