El Consell de Mallorca abre el belén de 35 metros y 250 figuras de la Misericordia
También se ha llevado a cabo el encendido de luces y la reapertura del aljibe
El Pacte de Progrés no montó ningún belén en la Misericordia el año pasado
La coral de Pollença ha interpretado villancicos en el 'Pati de les Rentadores'
El Consell de Mallorca abre el belén de 35 metros y 250 figuras y así da inicio a la Navidad en la Misericordia con el encendido de luces, la inauguración del belén y la reapertura del aljibe.
Según ha informado la institución insular en una nota de prensa, se ha iluminado el centro cultural y ha reabierto las nuevas salas expositivas con un belén de 35 metros cuadrados, una muestra de dioramas y otra de ‘neules’.
Además, la jornada también ha contado con música en directo con la interpretación de villancicos por parte de la coral de Pollença. El acto se ha llevado a cabo en el ‘Pati de les Rentadores’ del Centre Cultural. Asimismo, el gran belén mallorquín que se ha inaugurado cuenta con 250 figuras artesanales, hechas a mano de barro y pintadas una a una.
La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado que la Navidad y las tradiciones «vuelvan a la Misericordia después de que el año pasado no se montara ningún belén».
El belén se puede visitar desde este viernes hasta el 5 de enero de 2024 en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas cada día. Esta propuesta, que también cuenta con una exposición de dioramas y ‘neules’, se ha llevado a cabo en colaboración con la Associació de Betlemistes de Mallorca.
Así pues, también cuenta con escenas costumbristas de tradiciones navideñas en lugares de Mallorca, como Cala Deià, el claustro de Montision de Porreres o edificios singulares de Palma como Can Oms.
Según ha destacado el Consell, las tres exposiciones están acompañadas de dos proyecciones audiovisuales del Grupo Wilma que custodia el Archivo del Sonido y de la Imagen del Consell Insular.
En primer lugar, hay un documental de 1979 de la fabricación artesanal de las figuras y el montaje de un belén mallorquín por Ramon Ripoll Vanrell ‘Puça’. En concreto, el betlemista recopila de la naturaleza los elementos con los que hace el pesebre, como son el barro de la tierra y la vegetación del bosque.
Además, los visitantes pueden disfrutar de un segundo cortometraje de 1984 que recoge la elaboración casera de la coca de turrón de almendra.
Lo último en Cultura
-
Consulta los horóscopos del 28 de marzo al 3 de abril
-
Palma celebra este jueves el Día del Teatro con los primeros actos del homenaje a Maruja Alfaro
-
Nacho Duato y Marie Chouinard elevan la temperatura del ‘Ciclo de Danza’
-
Miquel Barceló participará en la propuesta artística para la fachada de la Gloria de la Sagrada Familia
-
Últimas entradas para la corrida de toros de Miura en Inca el próximo 13 de abril
Últimas noticias
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos