Concentración de pensionistas en Palma para exigir al Gobierno que «obligue» a los bancos a atenderles
El barrio palmesano de Son Cladera, con 10.000 habitantes, no cuenta con ninguna oficina bancaria
Los pensionistas proponen a la Administración que obligue a las entidades bancarias a instalar oficinas móviles
Una treintena de pensionistas se han concentrado este martes en Palma para exigir al Gobierno que «obligue» a las entidades bancarias a prestar servicios dignos a las personas mayores. Han sido los vecinos del barrio de Son Cladera y las secciones de pensionistas de CCOO y UGT los que han convocado la concentración esta mañana frente a la sede de la Delegación del Gobierno de Baleares para exponer sus reclamaciones.
Los manifestantes han portado pancartas en las que se podían leer mensajes como Obliguen a los bancos a darnos una atención digna» o ¿Qué hacemos con las personas que no saben operar en un cajero? y han proclamado consignas como Queremos una oficina presencial.
«Después de haber hecho gestiones con el banco y que no nos hayan dado ninguna solución, pedimos al Gobierno que tome medidas y que obligue a los bancos a que atiendan a las personas mayores», ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación el representante de los vecinos de Son Cladera, Juan Sánchez.
En el barrio palmesano, ha expuesto, no hay una oficina bancaria pese a tener cerca de 10.000 habitantes. Sí hay un cajero automático, pero éste se encuentra a 500 metros de la zona y para llegar hasta él las personas mayores deben cruzar un descampado, «con el peligro que eso conlleva».
«La gente tiene miedo de ir y no van solos, piden a un hijo, a un nieto, a quien sea, que les acompañe. Y eso es muy triste, ¿dónde está la intimidad y la independencia de la persona cuando no puedes hacer las cosas aún pudiendo hacerlas por falta de planificación de los bancos?», ha subrayado Sánchez.
Además de extender sus reclamos al Ejecutivo central -con el que todavía no han mantenido contactos, ha admitido- también se dirigirán al Govern al entender que es un problema que, aunque sucede en varios puntos de España, afecta especialmente al archipiélago.
Entre las posibles soluciones, el representante vecinal propone que la administración obligue a la instalación de oficinas móviles que vaya días alternos a cubrir las necesidades de los pensionistas. «Que abran un par de días a la semana, por lo menos para que no tengamos que depender de nadie para hacer nuestras gestiones», ha clamado.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Jubilados y Pensionistas de CCOO, Mateu Bosch, ha instado al Gobierno a legislar para que los bancos ofrezcan un «servicio decente», habida cuenta de que las personas mayores se ven obligadas a abrirse una cuenta bancaria.
«En los últimos años se han cerrado cerca de 19.000 oficinas bancarias en toda España, y en Baleares cerca del 50% de las que había. Con las fusiones que ha habido quedan menos entidades bancarias y entonces se cierran las oficinas», ha lamentado.
Los manifestantes han estado arropados por el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis Garcia.
Lo último en Economía
-
Los proyectos de nuevas viviendas visadas en Baleares se disparan un 27,6%
-
El Govern lanza la campaña de bonos Illes Baleares con más de 1.000 comercios adheridos
-
La Fira de la Sardina supera sus previsiones: más de 3.000 kilos de sardina mallorquina consumida
-
Jornada de Circularidad de la CAEB: «El futuro será sostenible o no será, es una cuestión de todos»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»