Cesag y Quirónsalud acuerdan la creación de la primera facultad privada de Enfermería de Baleares
Adaptarán el plan de estudios de la Universidad Pontificia de Comillas
Las clases teóricas se harán en las instalaciones del centro y las prácticas en las del grupo Quirón Salud
El objetivo es que la formación académica empiece el próximo curso académico
El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (Cesag) y el grupo Quirón Salud han acordado crear la primera facultad privada de Enfermería de Baleares. El objetivo es que el primer curso comience a impartirse en septiembre de 2022, una vez superados los trámites administrativos. Las perspectivas de ambas entidades es que se pueda formar cada año a unos 50 alumnos. El acuerdo se formalizará este miércoles a las 11.00 horas.
Según han explicado, las clases teóricas se desarrollarán en las instalaciones del Cesag en La Vileta. Las prácticas tendrán lugar en el Aula de Formación del Hospital Quirónsalud Palmaplanas. Además, las rotaciones y estancias clínicas de los estudiantes se harán en los centros del grupo: Clínica Rotger, Hospital Quirónsalud Palmaplanas, Hospital Quirónsalud Son Verí, Centros Médicos Quirónsalud y la Red de Ambulancias de Transporte Sanitario Clínic Balear.
Puesto que el Cesag es un centro adscrito a la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid utilizarán el plan de estudios que aplican en su facultad de enfermería. En concreto del de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios. Además, el centro integrará en el profesorado a los profesionales de Quirónsalud.
«Debido a la creciente demanda y continua necesidad de personal sanitario, se pretende formar a excelentes profesionales. Queremos que estén preparados para cubrir las necesidades en los diferentes hospitales y centros médicos de las islas y de la península», ha informado la dirección del Cesag. Precisamente, la directora del centro, Julia Violero, ha recordado que «Baleares es la segunda comunidad con menor tasa de enfermeros». «Este nuevo grado responde a una evidente necesidad social».
Por su parte, el director territorial de Quirónsalud en Baleares, Víctor Ribot Murillo, ha afirmado que «la enfermería cada vez asume más competencias». «Es evidente que, a nivel nacional y en Baleares de forma más acuciante, las necesidades no se cubren con las enfermeras que cada año se gradúan en todo el país».
El proyecto está pendiente de la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), adscrita al Ministerio de Universidades. Puesto que se adaptará un plan de estudios vigente, ambas entidades esperan que no haya retraso en la aprobación.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en Islas
-
Felipe VI sale a entrenar a bordo del Aifos para la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
Jorge Campos (Vox) saca pecho de la vuelta de los menores a la plaza de toros de Palma el siete de agosto
-
Raquel Vaquer: «Las tortugas desovan ahora en playas de Baleares para evitar que haya exceso de hembras»
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»
-
Raquel Vaquer: «Una hectárea de posidonia produce más oxígeno que una hectárea de bosque tropical»
Últimas noticias
-
Piastri da un estacazo a Norris en la carrera riesgo cero de Spa con Alonso y Sainz hundidos
-
Se precipita al suelo desde un cuarto piso tras agredir a su pareja en Palma
-
España femenino vs Inglaterra, en directo: dónde ver gratis la final de la Eurocopa 2025 online y en vivo hoy
-
Incendio en Marín: fuego forestal activo en los montes de Moreira (Marín)
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero