Carmen Planas en Fitur: «Baleares afronta la nueva temporada con buena predisposición»
La presidenta de CAEB asiste a la presentación de las nuevas estrategias turísticas del Govern y visita las empresas de Baleares
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha asegurado este miércoles durante la inauguración de Fitur 2024 que Baleares afronta una nueva temporada con «buena predisposición después de que 2023 cerrara con un crecimiento del 3,8%, por encima de la media nacional, empujada por una temporada alta con volúmenes de actividad récord que se prolongó hasta casi finales de noviembre».
De cara al 2024, cabe esperar que la economía balear siga desacelerando, aunque se mantendrá por encima de la de su entorno competitivo y del resto de España gracias a «la fortaleza de los niveles de empleo y porque las Islas cuentan con el soporte turístico».
No obstante, la presidenta de CAEB ha puesto de manifiesto «la preocupación» del tejido empresarial por las últimas medidas o anuncios como el aumento del SMI o la reducción de la jornada laboral que «merman más la productividad y dificultan la creación de empleo».
«Las pymes están sufriendo de manera especial los incrementos del SMI, las subidas de impuestos, unos costes laborales desmesurados, la dificultad de acceso a créditos. El clima de incertidumbre e inseguridad jurídica del Gobierno ahuyenta las inversiones que necesita España para mejorar su productividad, que ha caído un 3,8% en los últimos 5 años, ha asegurado.
Inflación y productividad
Tras cerrar por completo el agujero que provocó la pandemia y liderando las tasas de empleo a nivel nacional en 2023, Carmen Planas ha señalado a la «aún elevada inflación como el principal inconveniente de empresas y ciudadanos». También ha hecho hincapié en el «endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación, que esperamos que se suavicen este año, y la persistente incertidumbre geopolítica que continúa lastrando la demanda de inversión».
Por último, Planas ha citado como principales retos para este 2024 «mejorar la productividad de nuestras empresas a través de la innovación, la digitalización y la formación, específica y de todos los niveles, para revertir la falta de mano de obra cualificada; también las políticas de acceso a la vivienda, que permitan la llegada de profesionales de diferentes sectores; y la apuesta irrenunciable por la economía circular».
En este último aspecto, la presidenta de CAEB recuerda que la patronal ha creado recientemente «la Comisión de trabajo de Circularidad y los Premios Empresa Circular para dar compartir e impulsar los proyectos circulares, sostenibles, que están poniendo en marcha muchas de nuestras empresa».
Lo último en OkBaleares
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
Lázaro y Maristany avanzan a octavos en el Mallorca Women’s Championship
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11