Capdepera, Alcúdia y Calvià lideran el aumento del precio de la vivienda de segunda mano
Baleares es la comunidad que más sube los precios en un año y lo sitúa en 3.184 euros por metro cuadrado
El precio de la vivienda sube un 5,2% en agosto, el alza más alto de los últimos tres años
El precio de la vivienda de segunda mano en venta ha subido un 10,9% en Baleares en agosto en comparación con el mismo mes de 2021, el incremento más alto de los últimos tres años, según el portal inmobiliario Fotocasa. Baleares es la comunidad que más sube los precios en un año y sitúa el precio medio en 3.184 euros por metro cuadrado. Esto la coloca como la segunda Comunidad más cara, sólo por detrás de Madrid. Respecto al mes de julio el incremento es de un 2,9% en Baleares.
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 14 de los 17 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa en Baleares. En tres de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y son Capdepera (29,6%), Calvià (27,8%) y Alcúdia (21,3%). Por otro lado, la ciudad en donde el precio de la vivienda desciende es Pollença con un -11,1%.
En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, el orden de las ciudades más caras es: Eivissa con 5.369 euros/m2 y Santa Eulària des Riu con 5.019 euros/m2. Por otro lado, el municipio más económico es Sa Pobla con un precio de 1.429 euros el metro cuadrado, informa Europa Press.
«Este aumento tan dinámico se debe probablemente a que la demanda por comprar vivienda se ha erigido con mucha fuerza, porque los ciudadanos están buscando adquirir un inmueble antes de que las hipotecas se encarezcan todavía más por la subida del Euríbor», ha declarado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Según Matos, «probablemente esta tendencia comience a moderarse cuando el mercado encuentre un equilibrio y la incertidumbre comience a desvanecerse». Otro aspecto importante para destacar es la falta de stock de vivienda en el mercado: «Hay que recordar que llevamos año y medio con cifras de compra extraordinarias y sin embargo, con mucha escasez de producto acrecentada por la paralización y retraso de las promociones de obra nueva».
Lo último en Economía
-
El precio medio de un piso de 80 m2 en Baleares ha subido de 145.000 a casi 400.000 euros en diez años
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos