Capdepera, Alcúdia y Calvià lideran el aumento del precio de la vivienda de segunda mano
Baleares es la comunidad que más sube los precios en un año y lo sitúa en 3.184 euros por metro cuadrado
El precio de la vivienda sube un 5,2% en agosto, el alza más alto de los últimos tres años
El precio de la vivienda de segunda mano en venta ha subido un 10,9% en Baleares en agosto en comparación con el mismo mes de 2021, el incremento más alto de los últimos tres años, según el portal inmobiliario Fotocasa. Baleares es la comunidad que más sube los precios en un año y sitúa el precio medio en 3.184 euros por metro cuadrado. Esto la coloca como la segunda Comunidad más cara, sólo por detrás de Madrid. Respecto al mes de julio el incremento es de un 2,9% en Baleares.
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 14 de los 17 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa en Baleares. En tres de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y son Capdepera (29,6%), Calvià (27,8%) y Alcúdia (21,3%). Por otro lado, la ciudad en donde el precio de la vivienda desciende es Pollença con un -11,1%.
En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, el orden de las ciudades más caras es: Eivissa con 5.369 euros/m2 y Santa Eulària des Riu con 5.019 euros/m2. Por otro lado, el municipio más económico es Sa Pobla con un precio de 1.429 euros el metro cuadrado, informa Europa Press.
«Este aumento tan dinámico se debe probablemente a que la demanda por comprar vivienda se ha erigido con mucha fuerza, porque los ciudadanos están buscando adquirir un inmueble antes de que las hipotecas se encarezcan todavía más por la subida del Euríbor», ha declarado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Según Matos, «probablemente esta tendencia comience a moderarse cuando el mercado encuentre un equilibrio y la incertidumbre comience a desvanecerse». Otro aspecto importante para destacar es la falta de stock de vivienda en el mercado: «Hay que recordar que llevamos año y medio con cifras de compra extraordinarias y sin embargo, con mucha escasez de producto acrecentada por la paralización y retraso de las promociones de obra nueva».
Lo último en Economía
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
El Ayuntamiento de Palma rebaja a la mitad la tasa de licencias urbanísticas a instancias de Vox
-
Los hogares de Baleares con todos sus miembros en paro bajan un 42,75% hasta los 14.600
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
Últimas noticias
-
Guardiola se gasta 30 millones por un portero que no quiso y que es canterano del Manchester City
-
Vissel Kobe – Barcelona: horario, dónde y cómo ver hoy en directo el partido amistoso por TV y online
-
Horario F1 GP de Bélgica: a qué hora es y dónde ver en directo la carrera de Fórmula 1 online y canal de TV en vivo
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit confiesa a Halis que Pelin está embarazada