La Cámara de Comercio exigirá a Europa eliminar la ley de minimis en Baleares
Denuncian que las empresas de las islas están en una situación de "desventaja" frente a las del continente
La ayuda concedida a una empresa no puede ser superior a 200 mil euros durante un período de tres ejercicios fiscales
El presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eduardo Soriano, ha entregado en Atenas al presidente de la Asamblea de Insuleur, Joseph Borg, el manifiesto ‘Illes Balears. Uniendo fuerzas para superar las dificultades’, para que la petición de eliminación de ley de minimis llegue a Europa.
El documento, suscrito por la Cámara de Mallorca y Menorca, el Círculo de Economía de Mallorca y Menorca y por diferentes agentes sociales y económicos y la sociedad civil, fue entregado el pasado lunes 27 de noviembre ante Delegación de Gobierno y reclama, entre otras medidas, que Baleares quede exenta de los límites aplicables de la norma general de minimis, en especial, para el transporte de mercancías, según ha informado Europa Press.
En caso de no aceptarse esta excepcionalidad, el objetivo es elevar el límite máximo de las ayudas de minimis en base a la cuenta de resultados de cada empresa.
Soriano ha aprovechado el foro para exponer la situación desfavorable en la que se encuentran las Islas respecto al resto de territorios por la ley de minimis, que establece que la ayuda total de minimis concedida a una empresa no puede ser superior a 200.000 euros durante un período de tres ejercicios fiscales, es decir, el ejercicio fiscal actual y los dos anteriores. En el caso de las empresas de transporte por carretera, el máximo es de 100.000 euros.
Tal y como se comprometió en la pasada reunión mantenida con el resto de los actores firmantes del manifiesto en Delegación de gobierno, Soriano ha promovido esta preocupación en la Asamblea de Insuleur para que sea trasladado a la Unión Europea, según ha precisado Europa Press.
De esta manera, la Cámara de Comercio de Mallorca adquiere el compromiso de que el manifiesto sea recepcionado en Europa, aprovechando la presidencia española del Consejo de la Unión Europea para ejercer una mayor presión para acabar con lo que considera «una
desventaja para las empresas de los territorios insulares frente a las del continente».
Por último, Soriano espera además que la reclamación llegue a los comisarios europeos y que se tomen medidas lo antes posible.
Lo último en Economía
-
La última novedad de Mercadona que te va a conquistar: almendras tostadas con sal
-
Magdalena Comas, nueva presidenta de ATA Baleares
-
La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
-
El paro baja en septiembre en Baleares un 6,82% respecto al año anterior
-
La CAEB presenta una guía práctica para favorecer la conciliación en la empresa
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados