Una de cada tres prostitutas en Palma presenta indicios de explotación o trata
En términos absolutos, se estima que en Palma hay al menos 447 víctimas de explotación sexual
Una de cada tres mujeres en situación de prostitución en Palma presentan indicios claros de explotación o trata. En términos absolutos, se estima que en Palma hay al menos 447 víctimas de explotación sexual.
Son datos que ha revelado el informe ‘Identificación de casos de tráfico con fines de explotación sexual’, correspondiente al año 2024 elaborado por la Unidad Técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Palma.
El documento, presentado este lunes por la segunda teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Educació, Participació Ciutadana, Joventut i Igualtat d’Oportunitats, Lourdes Roca, revela que el perfil mayoritario de las víctimas es el de mujeres jóvenes, extranjeras y en situación administrativa irregular. Por otro lado, el 74% de las víctimas tienen responsabilidades familiares, y el 59% de ellas mantiene a dos o más personas a su cargo.
Durante su intervención, Roca ha manifestado su firme compromiso para erradicar esta lacra, apostando por un abordaje integral «que combine atención cercana y continuada, coordinación entre servicios y políticas públicas que sitúen la protección de las víctimas en el centro, junto con una clara apuesta por la sensibilización y la prevención».
Por otro lado, el informe pone de manifiesto que la explotación sexual se concentra principalmente en entornos deslocalizados, como viviendas particulares (64%), servicios con desplazamiento (14%), calles (12%), clubes (8%) y webcam (2%).
Según ha indicado la concejal, estos espacios heterogéneos son más difíciles de detectar, «lo que incrementa la necesidad de reforzar los mecanismos de identificación».
En cuanto a la edad, los grupos más numerosos son los de 25 a 34 años (40%) y de 35 a 44 años (32%), con una edad media de 34,7 años.
Respecto a los servicios recibidos, el 92% de las víctimas ha accedido a recursos sociales, como ayudas económicas o alojamiento; el 47% ha contado con asistencia sanitaria y el 43% ha recibido formación y orientación laboral. Además, el 25% ha tenido apoyo jurídico y el 23% acompañamiento psicológico.
En este sentido, la teniente de alcalde ha querido agradecer «el trabajo de los equipos técnicos municipales y de las entidades que han hecho posible este informe y que han estado junto a las víctimas, acompañándolas y escuchándolas».
«Gracias a ese esfuerzo coordinado muchas mujeres han logrado salir de estas situaciones y comenzar su proceso de recuperación», ha señalado.
Para finalizar, la regidora ha condenado cualquier forma de violencia hacia las mujeres reafirmando el “firme compromiso del Ayuntamiento para que Palma sea una ciudad que defienda la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas».
Lo último en Islas
-
Policías nacionales y guardias civiles se manifiestan para reclamar la falta de 800 agentes en Baleares
-
Los funcionarios del Estado en Baleares anuncian huelga porque Pedro Sánchez les paga menos que en Canarias
-
Los alumnos extranjeros ya son dos de cada 10 en las aulas de Baleares
-
Familiares y amigos de Fede Dorcaz inician una recaudación de fondos para repatriar el cuerpo
-
Tragedia en Mallorca: peatón muere atropellado dos veces en la autopista del aeropuerto
Últimas noticias
-
Fracasan las manifestaciones contra Trump: no las secundan ni el 2% de quienes votaron a su contrincante
-
Clasificación de F1 en directo hoy: sigue en vivo el GP de Estados Unidos en vivo
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
El Villarreal también secunda las protestas contra su partido de Liga en Miami ante el Barcelona
-
En España fue comida de pobres durante la posguerra: hoy lo sirven los mejores restaurantes como artículo gourmet