baleares

Los buses de hidrógeno de Palma que compró Hila por un millón la unidad no pueden ir a más de 70 km/h

La EMT le instala limitadores para que no superen esa velocidad y no se sobrecaliente el motor

El exceso de temperatura afectaría a la durabilidad de los motores y reduciría su vida útil

Palma EMT hidrógeno
Uno de los cinco autobuses de hidrógeno de la EMT que circulan por las calles de Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Después de casi dos años en las cocheras por falta de combustible, los cinco autobuses de hidrógeno verde de la EMT de Palma tendrán que ir al trantrán para no sobrecalentarse y poder prolongar así su vida útil tras su estreno el pasado fin de semana.

En concreto, la instrucción dada por la dirección de la compañía a los conductores a los que les toque en suerte estos vehículos que ya circulan por las calles de la capital balear es que no superen los 70 km/h. Siguiendo la información proporcionada por Solaris, el fabricante recomienda no sobrepasar los 70 km/h en estos autobuses porque con esta medida se evitan posibles excesos de temperatura que podrían afectar a la durabilidad de los motores y reducir su vida útil.

Además, ayudará a ajustar el consumo y mejorar su autonomía. Por ello, la EMT ya ha solicitado al citado fabricante el ajuste electrónico de la velocidad  a los citados 70 km/h, por lo que se ha modificado la etiqueta situada a la izquierda del conductor y se ha añadido una nueva en el cuadro de relojes. Esta última se mantendrá hasta que finalice el proceso de reprogramación realizado por Solaris que impedirá sobrepasar ese máximo de velocidad recomendado.

Los cinco autobuses de hidrógeno fueron comprados por el ex alcalde socialista José Hila por un millón de euros la unidad y desde su llegada a Palma en las postrimerías de la pasada legislatura, fueron estacionados en cocheras y allí se quedaron dado que no había combustible en Mallorca para abastecerlos.

Estos autobuses iniciaron sus operaciones la tarde del pasado sábado reforzando las líneas 8 y 33, que habitualmente trasladan a los aficionados a Son Moix y de regreso al centro de Palma tras el partido, el día que el RCD Mallorca juega en casa.

En concreto, estos vehículos están dando servicio en las líneas 1 (Portopí- Sindicat), 24 (Antiga Presó – Nou Llevant), 20 (Portopí-Son Espases), 29 (Son Espases-Pl Progrés), 39 (Son Espases-Palau de Congresos) y 40 (Eixample Transversal).

La puesta en circulación de estos cinco autobuses de hidrógeno ha sido posible dos años después de su adquisición por el anterior equipo de gobierno, cuando la planta de Lloseta ha empezado a producir hidrógeno verde. Además, se ha tenido que llevar a cabo la licitación y contratación de dicho suministro, proceso administrativo imprescindible que estaba pendiente y que ha preparado y ejecutado el actual equipo de gobierno.

En septiembre del año pasado el consejo de administración de la EMT adjudicó el suministro de hidrógeno a estos cinco autobuses por 219.928,80 euros por un año a la empresa Power to Green Hydrogen Mallorca, con un coste de 10,59 euros el kilo. Además también la compañía municipal adquirió un dispensador provisional de hidrógeno para la carga de los cinco vehículos.

Un arrendamiento provisional por 324.352,60 euros a la empresa PRF-Gas Tecnología e Construcao, que incluía la instalación y su mantenimiento integral que ha permitido la carga de los autobuses.

En estos últimos días, se ha procedido a inyectar hidrógeno en los depósitos a través de un dispensador o hidrogenera, licitado y contratado también en esta legislatura. La descarga completa hacia los autobuses dura una media de 15 minutos. Además, los vehículos han tenido que pasar la ITV por requisito legal y llevar a cabo un posterior rodaje en seco (sin pasajeros).

Así, en la planta de Lloseta el hidrógeno se carga en unos camiones a una presión de 300 bares, para su posterior traslado a la estación logística de Palma. Estas plataformas tienen una capacidad de unos 400 kilos. Dado que cada uno de los autobuses consume diariamente unos 25 kilos, por lo que el servicio en una jornada completa de trabajo está en principio garantizado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias