La brecha salarial en Baleares se reduce casi a la mitad, aunque las mujeres cobran de media 2.100 € menos
Es la tercera más baja del país, sólo por detrás de Canarias y Ceuta y Melilla
La brecha salarial en Baleares se sitúo en el 7,4% en 2022, casi la mitad de la registrada el año anterior, del 13,7%, según datos del informe que elabora UGT con motivo del Día de la Igualdad Salarial y que ha presentado este jueves la portavoz de la gestora de UGT Baleares, Xisca Garí.
Garí ha resaltado la reducción continua de la brecha salarial en las Islas desde 2016 (15,4%), excepto el año de la pandemia. En 2022, el último dato disponible, el salario medio de las mujeres fue de media 2.100 euros inferior al de los hombres.
Igualmente, la brecha salarial del archipiélago balear es la tercera más baja del país, sólo por detrás de Canarias y Ceuta y Melilla, y la comunidad autónoma, junto con Canarias, donde más bajan las discriminaciones salariales. La media estatal se situó en el 17%.
La portavoz de la gestora de UGT ha achacado la reducción de la brecha salarial en Baleares al impacto de la reforma laboral, que ha beneficiado tanto a mujeres como a hombres con el aumento de la contratación indefinida. Según ha detallado, ha beneficiado sobre todo a las mujeres que partían de una situación peor al ser mayoritarias en la contratación temporal y parcial.
El estudio señala que en 2022 subió mucho más el salario medio de las mujeres que el de los hombres. En concreto, el de las mujeres aumentó en 3.710 euros brutos al año y, el de los hombres, en 2.257 euros, según recoge la agencia Europa Press.
Garí ha expuesto que Baleares registra las diferencias salariales más bajas del estado a causa del modelo económico. «El sector servicios paga peor que el industrial y al ser los sueldos bajos también para los hombres, las diferencias son más bajas», ha subrayado.
En relación con los complementos salariales, el informe apunta que en las Islas la brecha salarial se eleva hasta el 11,4% en este sentido.
La portavoz de la gestora del sindicato ha expuesto que esta discriminación salarial se debe a los cuidados familiares, ya que suelen ser las mujeres las que renuncian a escalar en su trabajo para cuidar a la familia.
No obstante, hay una salvedad en los complementos salariales de nocturnidad, turnicidad y trabajo durante el fin de semana. En este caso, en Baleares la brecha salarial es del 24% a favor de las mujeres. Esto se debe, según Garí, a la gran presencia de mujeres en el sector servicios, salud y de cuidados de personas donde es obligatorio realizar turnos, trabajar de noche y fines de semana.
En cuanto a la brecha de género en las horas extraordinarias, esta alcanza en las Islas el 33,2%, mientras que la media estatal es del 69,2 %. En la retención del IRPF, siempre según el estudio, la brecha salarial en Baleares es del 14,7%y, en contribución a la Seguridad Social, en el 8,9%.
El sindicato sigue reclamando la modificación de la norma sobre el SMI que permita la absorción y compensación de los complementos salariales en las subidas, así como la revisión de uso excesivo del contrato a tiempo parcial.
Además, Garí ha reivindicado una mes de diálogo social estatal para transponer la directiva de transparencia salarial por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o trabajo de igual valor.
Para el sindicato es imprescindible también impulsar planes de actuación de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad retributiva y que el Gobierno destine fondos para la formación de personas negociadoras de convenios colectivos y planes de igualdad.
«La igualdad cuesta dinero, pero es la única forma de poder seguir caminando para reducir la brecha salarial», ha destacado Garí.
Por último, ha apuntado a la necesidad de fomentar los planes de coeducación «valientes» que sean de obligado cumplimiento en los colegios para «educar en equidad, igualdad, autonomía, libertad y respeto mutuo».
Lo último en Economía
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal